El abogado Armando Urioste recuerda que se conculcaron el derecho a ser elegidos y elegir de los habitantes de Beni.
eju.tv / Video: DTV
Boris Bueno Camacho / La Paz
Cinco candidatos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por Beni instalaron un piquete de huelga de hambre en puertas del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), en Trinidad, para exigir su derecho a ser parte de las elecciones judiciales, anulada por una sentencia constitucional, que se realizarán de forma parcial el próximo domingo 15 de diciembre.
Armando Urioste, en representación de los ayunadores manifestó que ese fallo vulnera el derecho a ser elegidos, pese a que como postulantes a magistrados pasaron todo el proceso de preselección en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), pero no podrán ser electos; en ese sentido, llevan a cabo la medida de presión; en tanto, aguardan respuestas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre acciones populares en contra de la determinación del TCP.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mediante la Sentencia Constitucional 0770/2024-S4, del 4 de noviembre pasado, el TCP ratificó la decisión emitida en primera instancia por la Sala Constitucional Primera de Beni y ratificó la anulación de la convocatoria a la elección de magistrados para TSJ en los departamentos de Beni y Pando; así como para el TCP en los departamentos en esos dos departamentos, además de, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.
Foto: captura pantalla
“Aquí, en el departamento de Beni, se ha instalado un piquete con el objetivo de exigir el cumplimiento de la convocatoria tanto para los magistrados del TSJ como al TCP, lamentablemente la sentencia constitucional estableció que habría elecciones judiciales de manera parcial en Bolivia, dejando de lado al Tribunal Supremo y al Tribunal Constitucional en Beni y Pando, generando una inseguridad total, privándonos nuestro derecho a ser elegidos y privando a los ciudadanos de Beni a elegir a sus autoridades judiciales”, reclamó Urioste.
En tal sentido, el candidato al TSJ enfatizó en que el fallo vulnera un principio fundamental de la democracia que es el derecho a ser elegido y a elegir; en consecuencia, los movilizados exigen al TSE que dicte una resolución en aplicación a la Constitución Política del Estado (CPE) y los convenios internacionales que precautelan esa prerrogativa; por ello, solicitaron la aplicación del Pacto de San José de Costa Rica y una medida precautoria ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Esperamos que las acciones que se presentaron en Tarija, en Santa Cruz, Pando y en La Paz prosperen y de una vez se defina las elecciones judiciales para todos los departamentos de Bolivia, incluyendo los departamentos de Beni y Pando, porque nos están dejando en total indefensión electoral con estas resoluciones constitucionales”, señaló el jurista beniano, quien dejó en claro que no todas las acciones legales no piden la suspensión de los comicios, sino su prosecución, pero de manera integral.
Foto: captura pantalla
Recordó que las medidas precautorias establecidas en el departamento de Tarija ordenan que continúe el proceso electoral no que se paralice, por ese motivo, resaltó que la logística tampoco es un problema porque el ente electoral ya desplegó a sus equipos para la distribución de las papeletas para el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental, aspecto que facilitaría la inclusión de los candidatos afectados del TCP y el TSJ.
“Estamos esperando la respuesta del Tribunal Supremo Electoral sobre la aplicación del sistema interamericano, de la jurisprudencia que tiene y el sistema interamericano obliga, a través del sistema vinculante que los países puedan aplicar un control de convencionalidad, esperamos la respuesta, así como las acciones populares que esperamos se resuelvan, porque este no es solo un daño a los derechos de las personas, sino también es un daño económico al Estado”, destacó.