El Gobierno descarta pérdidas millonarias por la suspensión de exportación de aceite refinado


El viceministro Grover Lacoa asegura que la medida no afecta significativamente al sector ni a la economía nacional.

El aceite que se produce en Bolivia no será exportado temporalmente. Foto: RRSS

Fuente: La Razón

Daniel Zenteno



El Gobierno desmintió que la suspensión temporal de las exportaciones de aceite refinado de soya genere una «afectación millonaria» para el Estado, tras la medida adoptada en los últimos días, que generó rechazo en varios sectores productores.

El viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, explicó que este producto representa apenas el 7,6% de las exportaciones del complejo oleaginoso y que, además, ya se cumplió con el 99,56% de los contratos de exportación de este año.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hasta el 4 de diciembre se exportaron 116.667 toneladas, prácticamente todo lo exportado en 2023. Por lo tanto, la afectación es básicamente nula”, afirmó Lacoa, quien también lamentó la desinformación difundida por algunos sectores políticos y sociales, que aseguraron que la suspensión afectaba a todo el sector oleaginoso.

Aceite

Estos denunciaron que el país perderá millones de dólares por el cese de las ventas de aceite refinado al mercado exterior.

El viceministro precisó que la medida no afecta la exportación de torta de soya, harina de soya ni aceite bruto, que continuarán con libre exportación. La suspensión temporal solo se aplica al aceite refinado de soya y su principal objetivo es garantizar el abastecimiento del mercado interno y estabilizar los precios para la población.

Las autoridades detectaron que algunas industrias no estaban cumpliendo con el compromiso de entrega pactado, pese a que los almacenes cuentan con suficiente stock de aceite. Por ello, se observó desabastecimiento y encarecimiento del producto en algunas ciudades del país.

Esta situación motivó la decisión de frenar temporalmente las exportaciones, pero Lacoa reiteró que la medida será levantada una vez que se regularice el suministro interno.

“El objetivo no es afectar al sector exportador, sino garantizar que las familias bolivianas tengan acceso al aceite a un precio justo, en línea con la política del Gobierno de proteger la economía de la población”, subrayó.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, explicó este sábado que la medida generó que el precio de los 5 litros de aceite reduzca de Bs 90 a Bs 60 en mercados de La Paz. Por ello, de continuar la disminución de costos, el cese de exportaciones podría suspenderse antes de lo previsto.


×