Informe final 2024: Presidente del TSJ defiende la ampliación de funciones y afirma que se hubiera provocado un «daño incalculable»


Dijo que hubo compromiso con la justicia de parte de sus colegas, pese a los “embates políticos y mediáticos”, que tenía como objetivo pretender disminuir la labor de los magistrados y deteriorar la confianza de la ciudadanía, algo que fue diluído con el trabajo que hicieron.

 

eju.tv / Video: TSJ



Durante su informe final de gestión 2024, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, defendió este jueves, la ampliación de funciones de los magistrados de este órgano judicial y manifestó que las dificultades sobre las elecciones judiciales en Bolivia fueron por una desatención de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por no cumplir una preselección de candidatos a las altas instancias judiciales del Órgano Judicial y que sin los servidores judiciales se hubiera ocasionado un “daño incalculable”.

“Remarcamos que en un hipotético cese de funciones, se hubiera generado la paralización de este tribunal y con ello una afectación directa a la población, que acuden a los estrados judiciales, se hubiese afectado a los tribunales departamentales y judiciales del país. Sin servidores judiciales, con la incertidumbre que había los primeros días de enero de este año (…) no se hubiera podido resolver recursos de casación, solicitudes de detención preventiva, procesos de extradición, revisión de sentencias, entre otros”, argumentó el presidente de la instancia judicial, durante su intervención.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese contexto, enfatizó que se hubiera ocasionado un “daño incalculable”, por tanto, lo que hicieron todos los magistrados de sala plena, es asumir una responsabilidad para preservar el derecho de las personas a una justicia pronta y oportuna.

“Cabe remarcar que nuestro mandato viene de la Constitución y del pueblo, el pueblo nos eligió pese a una campaña contraria a la realización de las elecciones judiciales, cumplimos entonces con la declaración constitución que dispuso con la continuidad de funciones de las máximas autoridades del órgano judicial, ciumplimos con las leyes, siendo que las dificultades que se provocaron por las elecciones judiciales que están en curso, fueron efecto de una labor desatendida por la propia Asamblea Legislativa”, fundamentó.      

Dijo que todo lo dicho está incluído en un artículo de carácter científico titulado: “La continuidad de mandato”, que fue un mecanismo excepcional para el fortalecimiento judicial y el estado constitucional del derecho. Dijo que hubo compromiso con la justicia de parte de sus colegas, pese a los “embates políticos y mediáticos”, que tenía como objetivo pretender disminuir la labor de los magistrados y deteriorar la confianza de la ciudadanía, «algo que se diluyó con el trabajo que hicieron».

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, da su informe final de gestión, este jueves, en Sucre. / Foto: TSJ


×