En el encuentro se conformó una mesa técnica que estará encargada de hacer un seguimiento todo lo que tiene que ver con propuestas de ley e incluso medidas legales como acciones de inconstitucionalidad, además hará estrategias de comunicación.
eju.tv / Video: La Hora Pico
En la reunión que sostuvo este martes el gobernador interino de Santa Cruz, Mario Aguilera, con los representantes del sector productivo, en instalaciones de la institución departamental, se lamentó que haya ataques de parte del Gobierno contra el sector agroproductor que produce el 76% de los alimentos que consume el país, el 42% de la recaudación de impuestos nacionales, generación de empleos de más de 1,5 millones y $us 2.000 millones de dólares en exportaciones.
“Lo que se ha visto en la reunión son los ataques al sector productivo cruceño, que afecta a todo el país, tomando en cuenta que Santa Cruz produce el 76% de alimentos que consume el país y que es parte de una producción agrícola y pecuaria y también está la cadena productiva y logística y que son afectados con esta intervención a los ingenios arroceros y con la prohibición de exportar aceite comestible, la falta de diésel, con el alza de precios, lo que ha generado una expectativa enorme en la Gobernación de Santa Cruz”, afirmó economista Darío Monasterio, en entrevista con el programa “La Hora Pico”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
También indicó que en la reunión, el gobernador Mario Aguilera mencionó que todas las instituciones cruceñas generan 1,5 millones de empleos a nivel nacional, además, el departamento de Santa Cruz aporta con el 42% de la recaudación tributaria al Servicio de Impuestos Nacionales, genera más de 2.000 millones de dólares en exportaciones provenientes del sector agroindustrial y agro-productivo.
Las declaraciones surgen luego que la anterior semana, durante un acto público celebrado en la ciudad de El Alto, el presidente Luis Arce responsabilizó a «los cambitas» —término utilizado para referirse a los habitantes del oriente boliviano, especialmente de Santa Cruz— por el aumento en los precios de productos básicos de la canasta familiar. A esos ataques se sumó el veto a la exportación de aceite comestible y la intervención a cinco ingenios arroceros, debido a que a ambos sectores se les culpa por el alza de ambos productos en los diferentes mercados del país.
Al respecto, Monasterio consideró que ese tipo de respuestas sólo quieren buscar culpables y así ganar algunos adeptos, en referencia a los seguidores, tomando en cuenta que se viene un año electoral en 2025. También detalló que se conformó una mesa técnica que estará encargada de hacer un seguimiento todo lo que tiene que ver con propuestas de ley e incluso medidas legales como acciones de inconstitucionalidad, además hará estrategias de comunicación.
“Estamos viendo temas legales, temas políticos tomando en cuenta que todas estas medidas (implementadas por el Gobierno) son políticas, no tienen una medida económica. Entonces, toda esa estrategia se está tratando de aglutinar en una comisión técnica para que se vean estos temas y tomar en cuenta todo lo que son medidas de emergencia de las que se necesitan con urgencia y las que son más a mediano o largo plazo”, sostuvo Monasterio.
Agregó que las medidas implementadas por las autoridades de Gobierno, lejos de resolver los problemas estructurales de la economía nacional, están generando una creciente inflación y un mayor costo que afecta de manera directa a la población boliviana.
@eju.tv “Lo que se ha visto en la reunión son los ataques al sector productivo cruceño, que afecta a todo el país, tomando en cuenta que Santa Cruz produce el 76% de alimentos que consume el país y que es parte de una producción agrícola y pecuaria y también está la cadena productiva y logística y que son afectados con esta intervención a los ingenios arroceros y con la prohibición de exportar aceite comestible, la falta de diésel, con el alza de precios, lo que ha generado una expectativa enorme en la Gobernación de Santa Cruz”, afirmó economista Darío Monasterio, en entrevista con el programa “La Hora Pico”. eju.tv #noticiastiktok #Bolivia #noticiastiktok2024 #viral #bolivia🇧🇴tiktok #noticias #fyp #santacruzdelasierra🇳🇬 #politicaltiktok #bolivia #paratii #fypシ゚ #estrategias #ProductoresCruceños #economia