En lo que va del año, el Ministerio de Salud reportó 26 casos de tosferina, una enfermedad provocada por una bacteria que afecta las vías respiratorias. Santa Cruz presenta el porcentaje más bajo de vacunación contra este mal que llega a 46%.
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, explicó que la tosferina también conocida con el nombre de coqueluche es “altamente contagiosa”; sin embargo, se puede prevenir mediante la vacunación.
La vacuna destinada a frenar esta enfermedad es la pentavalente que a la vez cubre a los niños contra la difteria, tétanos, hepatitis B, neumonías y meningitis con la aplicación de cinco dosis.
La autoridad indicó que en 2022 ante la presencia de cuadros de tosferina se emitió una alerta epidemiológica que activó la vacunación. Ese año se reportaron 235 casos, la mayoría en las ciudades. En 2023 fueron 827 casos y en 2024, 26 hasta la semana 49.
En cuanto a la cobertura de la vacuna, Enríquez manifestó que la primera dosis alcanzó una cobertura de 60,9% a noviembre; la segunda, a 57,8% y la tercera a 54,5%.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, sólo en Santa Cruz se tiene un 46% de cobertura en niños menores de cuatro años de edad.
El viceministro informó que existe una “deserción” porque los padres llevan a sus hijos a que reciban la primera dosis y paulatinamente va disminuyendo la asistencia para las otras dosis, cada vez es un menor número de personas que acude en busca de la dosis.