Unos 10 mil estudiantes de todo el país no cobraron el bono Juancito Pinto


El ministro Omar Véliz lamenta que los padres de familia no se hubieran preocupado para que sus hijos reciban el incentivo

eju.tv / Video: DTV

Boris Bueno Camacho / La Paz



El Bono Juancito Pinto alcanzó una cobertura del 99.55% en las unidades educativas públicas, de convenio y de educación especial en todo el país, lo que significa que aproximadamente 10 mil estudiantes no cobraron este incentivo que se entrega todos los años para evitar la deserción escolar, informó este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz; lamentó además que el descuido de algunos padres de familia haya impedido a esa población escolar tener el beneficio.

“Hemos sido muy tolerantes, hemos sido muy amplios para poder llegar a la cobertura total de cada uno de ellos; pero, sin embargo, hemos tenido una cobertura de alcance del 99,55 por ciento, eso implica que los saldos que han quedado en función a este presupuesto han sido revertidos al Tesoro General de la Nación (TGN), a aproximadamente 10 mil estudiantes no habrían cobrado el bono Juancito Pinto”, afirmó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Véliz refirió que la cancelación del incentivo escolar significó un presupuesto que superó los 2 millones 700 mil bolivianos. El 14 de octubre inició la cancelación del bono de Bs 200, que está dirigido al estudiantado de las unidades educativas fiscales, de convenio y de educación especial. El plazo para cobrar el incentivo fue ampliado hasta el 14 de diciembre en todo el país; empero, pese a la medida, no cubrió al cien por ciento de los beneficiarios. 2,2 millones de estudiantes, el 99,5%, recibieron ese monto.

El ministro de Educación, Omar Véliz. Foto: captura pantalla

El ministro, a manera de balance de la presente gestión lectiva, afirmó que el trabajo que efectúa su despacho es de manera coordinada con los diferentes subsistemas educativos; en ese sentido, informó que ya se trabaja en la planificación de la próxima gestión educativa, cuyo inicio está programado para el lunes 3 de febrero de 2025, cuya etapa de preinscripción para el nivel inicial y el primer curso de primaria ya concluyó.

Asimismo, se refirió al Congreso Educativo que se efectuó en la ciudad de Tarija en noviembre pasado y afirmó que fue ‘un éxito’, pero, a partir de las decisiones tomadas, se debe conformar equipos técnicos y multidisciplinarios que permitan trabajar en la revisión de la malla curricular y de las otras propuestas que fueron trabajadas en dicho evento con la finalidad de mejorar la calidad educativa en el país.

El congreso educativo determinó el cambio de la malla curricular y una mejor asignación presupuestaria, que debería ser del 33% y no del 10% como es en la actualidad, con la intención de lograr una mejora sustancial en el modelo educativo del país, que esté apoyado en la ciencia y la tecnología, para que los futuros profesionales puedan tener mejores oportunidades en el contexto nacional y mundial.


×