Plantean congelarlo ante la difícil situación económica que registra el país, con la escasez de dólares y una irregular distribución de combustibles, así como por un mayor déficit fiscal por el gasto del Gobierno.
Fuente: El Diario
Los jubilados ya empezaron a indicar que pedirán un aumento del 10%, porcentaje de la inflación registrada el año pasado, mientras los industriales anunciaron que analizarán el tema y en los próximos días presentarán una propuesta.
Tras informar que la economía boliviana cerró con una inflación de casi 10% en 2024, la cifra más alta de los últimos 16 años, ahora viene el debate del porcentaje del aumento salarial, así como el nuevo Salario Mínimo Nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del que Bolivia forma parte, el diálogo tripartito (gobierno, trabajadores y empresarios) es vital para establecer políticas y normas que beneficien a todos.
Al terminar la gestión, cada año ya se empieza a anunciar la petición de los trabajadores, que por lo general está por encima del dato de la inflación. Por ejemplo, el 2024 se fijó un aumento al salario mínimo nacional de 5,85% y al haber básico de 3%, siendo que la inflación el 2023 cerró con 2,12%, según datos oficiales.
Los empresarios ya plantearon cada año que el aumento salarial sea regionalizado, así como por productividad. Este año será un gran debate, debido a que el 2024 la inflación cerró con casi 10% y la de alimentos superó el 12%, así como de todas las categorías.
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, en conferencia de prensa del pasado viernes, indicó que el sector analizará con todos sus miembros y presentarán una propuesta.
El sector de los jubilados ya pidió un aumento salarial de 10% por la inflación registrada y en las próximas semanas se sumarán otros sectores que plantearán sus propuestas, que estarán por encima del 10%, como cada año se lo hace.
Crecimiento
El Gobierno fijó un crecimiento de 3,71% para el 2024, y de acuerdo a organismos internacionales, el mismo será menos de 2%, inclusive podría llegar a 1,7%, la cifra más optimista de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
A eso hay que sumar que el crecimiento económico regional será desigual, pues algunos departamentos ingresarán en recesión, mientras otros registrarán un indicador moderado, pero ninguno resaltará ni Santa Cruz porque la sequía golpeó duramente al sector agropecuario.
También por la escasa oferta de dólares al tipo de cambio oficial, mientras el mercado paralelo va creciendo y el valor oscila entre 11 a 12 bolivianos, que depende de la demanda por parte de importadores.
A eso se suma la irregular distribución de combustibles en el mercado nacional, debido a la falta de divisas, ya que los propietarios de las cisternas alegaron que la falta de pago retrasó los envíos y las descargas.
Congelar
Para el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero Torrejón, el incremento debería congelarse por la difícil situación de la economía nacional que tiende agravarse en la presente gestión por las decisiones del gobierno.
“Creo que no, por la situación económica complicada”, indicó a tiempo de sostener que el bajo crecimiento que registrará la economía nacional está por debajo de las proyecciones del gobierno, es un indicador que se toma en cuenta para el incremento salarial.
La base también está en la información de la inflación del 2024, que alcanzó a 9,97%. “En 2023, la base de la negociación fue de 2,12%, pero el incremento casi fue de 6%”, apuntó.
Advirtió que si se aplica una cifra similar a la inflación o superior, las finanzas públicas y privadas se verán afectadas, por lo que plantea dos opciones: aplicar un aumento mínimo, o definitivamente congelar el mismo por las complicaciones de la economía nacional.
La Central Obrera Boliviana (COB) todavía no se pronunció, debido a que forma parte del gobierno, pero cuando lo haga será tal vez en base al 9.97%, y el economista espera que una mesa de diálogo sensata y pragmática, sin extremos, en donde intervengan los privados, trabajadores y gobierno, determinen el tema.
Aboga por que se inclinen por lo más sano para la economía nacional en su conjunto, así como para la actividad laboral.
Además, reitera que lo idóneo es que no haya incremento salarial, se congele en esta gestión por la difícil situación de la economía, que tiende a empeorar.
Negociación privada
Por su parte, el analista económico Darío Monasterio sugiere que el aumento básico sea entre partes, empleadores y empleados, sin la intervención del gobierno para que no se politice el tema en año electoral.
Con respecto al Salario Mínimo Nacional, sugiere que no se incremente y se mantenga, para fomentar el ingreso de las actividades económicas al mercado formal y mantener los empleos formales, así como evitar más informalidad, empleos precarios o, en su defecto, mayor desempleo.
Reflexionó al indicar que el aumento salarial será un planteamiento de parte de los trabajadores por la pérdida de su poder adquisitivo y la inflación que se registró en la pasada gestión de casi 10%.
Mientras por el lado empresarial, el argumento para no acceder a esa petición serán las bajas ventas y la situación económica del país que perjudicó a su actividad económica, así también el Gobierno deberá decir algo como empleador del sector público.
El año pasado, las empresas estatales aplicaron el aumento de acuerdo a sus estados financieros, y una gran parte no recibió el aumento, cuya situación no se aplica al sector privado que también enfrenta dificultades en sus finanzas.
Fuente: El Diario