Ramiro Venegas insta al gobierno a proteger la faja limítrofe del país como lo hacen los países vecinos.
eju.tv / Video: Wara TV
Boris Bueno Camacho / La Paz
El diputado del ala radical del Movimiento al Socialismo (MAS), Ramiro Venegas, justificó este miércoles el anuncio del gobierno de Salta, Argentina, de colocar una malla de 200 metros en su frontera con Bolivia como una manera de controlar su territorio; además, recomendó a las autoridades gubernamentales que procedan de la misma manera ante el descuido que existe en las regiones fronterizas con los países vecinos y por las cuales sale la producción nacional sobre todo al país vecino, tal cual denuncian en las ciudades limítrofes del país.
En días pasados se conoció la determinación de las autoridades provinciales salteñas de construir un alambrado de aproximadamente 200 metros para evitar los ingresos ilegales a ese país y que cubrirá desde la terminal hasta la Aduana, en la parte fronteriza por suelo salteño entre Argentina y Bolivia. El pedido fue elevado hecho por el Interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, a quien anunciaron recientemente que fue aprobado dicho presupuesto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La determinación no molesta a algunos actores políticos, tal el caso del diputado Venegas, quien consideró que el enmallado anunciado por Argentina en la región de Aguas Blancas, es una señal de que las autoridades del país vecino protegen su frontera, al contrario de lo que sucede en el país, donde los espacios limítrofes con los países vecinos están totalmente descuidados; en tal sentido, instó a las instancias correspondientes a tomar ese tipo de recaudos.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, durante una visita a Aguas Blancas donde se instalará el alambrado en la frontera con Bolivia. Foto: Urgente24
“Es una muestra clara de que ellos cuidan las fronteras como nosotros no, tenemos descuidada la frontera, en tal aspecto, pienso que también tenemos que tomar nuestras precauciones para que nuestras fronteras no estén descuidadas”, afirmó el asambleísta, quien, sin embargo, rechazó las supuestas aseveraciones del mandatario argentino en sentido que Bolivia es un país peligroso para Argentina por el ingreso de ilegales y estupefacientes desde territorio nacional.
Ni bien se conoció sobre la instalación del alambrado, la Cancillería elevó una queja y aseguró que el gobierno de Arce no fue consultado al respecto. “Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común. Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”, alertó en un comunicado institucional.
Foto referencial ANRoca
Empero, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo minimizó el impacto de la estructura porque cubrirá una ínfima parte de la extensa frontera entre los dos países y resaltó que las diferencias no se resuelven con ese tipo de barreras físicas, sino más bien con el tendido de puentes que favorezcan a ambos países en el ámbito social, económico y cultural. Por su parte, el presidente argentino, Javier Milei, respaldó la iniciativa porque permitirá resolver problemas tanto en materia de seguridad como de asistencia.
Venegas afirmó que esa es la política que imprime el presidente Milei, quedio un giro en las relaciones con Bolivia respecto a su antecesor Alberto Fernández, quien fuera socio de los gobiernos de Luis Arce y Evo Morales. “Son políticas que se establecen dentro de lo que es el actual gobierno de Javier Milei, porque peligrosos no somos, somos un país pacífico y pienso que es una forma de hacer política a nivel internacional y no hay que darle mucho crédito a lo que están haciendo ellos, pero, también tenemos que tener en cuenta que debemos cuidar nuestras fronteras”, puntualizó.