Agenda informativa: el Ejecutivo extrema esfuerzos para evitar que las protestas contra los contratos del litio se radicalicen


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 13 de febrero

Los potosinos no están de acuerdo con las regalías que recibirán por el litio. Foto: APG

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

– El Gobierno socializará en Potosí el contrato de litio con la empresa china CBC

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para este jueves, el Gobierno convocó la población potosina a la socialización del contrato de servicio, suscrito entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china Hong Kong CBC para la explotación del litio. En la reunión se explicarán los aspectos relacionados con el contrato establecido con la empresa asiática y después el proyecto de ley del litio, según las autoridades, quienes aseguran que explicarán de manera técnica cómo se llevará adelante la reactivación de la economía para las comunidades y para el departamento de Potosí. La socialización será abierta y podrán participar instituciones, organizaciones y población en general que tengan dudas y consultas sobre el contrato de litio, con el fin de aclarar información y otros aspectos cuestionados. También se tratará el porcentaje de regalías para ese departamento.

– El TSE notificará a Morena sobre la entrega de su personería jurídica

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) notificará en las próximas horas a la dirigencia del partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena), de la alcaldesa alteña Eva Copa, que la Sala Plena determinó otorgar su personería jurídica al corroborar que cumple con todos los requisitos exigidos por ley. El ente electoral detalló que ese frente político debía presentar más de 160 mil firmas de adherentes, pero esa cifra, acotó, fue sobrepasada.  El TSE analiza actualmente la solicitud de personería jurídica de otros dos frentes políticos, trámite que debe realizarse antes de cumplirse el plazo, el 18 de abril de este año. Copa adelantó que este frente político, luego de obtener su personería jurídica, tendrá un congreso a mediados de este mes para elegir a su directiva y definir si es que participará en los comicios generales previstos para el 17 de agosto.

– Tuto Quiroga presentará su propuesta electoral en La Paz

Este jueves, el precandidato presidencial de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, dará a conocer su propuesta económica en La Paz. El exmandatario es uno de los líderes políticos que más activo está en el afán de conformar alianzas con diferentes sectores sociales y dar a conocer su plan electoral, con el fin de convertirse en el candidato del bloque de unidad que aglutina a diferentes personajes de la oposición al Movimiento al Socialismo (MAS). Según las últimas encuestas conocidas en el país, Quiroga está primero en la intención de voto y lidera también la preferencia de quienes apuestan por la candidatura de unidad. “Una vez en la vida, en un lugar en el mundo, en una circunstancia histórica, tenemos un instrumento en la mano para cambiar el destino de un país”, afirma el exmandatario.

– La alcaldía paceña hará conocer el estudio técnico sobre el costo del pasaje

El gobierno municipal de La Paz debe presentar en esta jornada el estudio técnico para determinar si habrá o no un incremento en los pasajes en la sede de gobierno. Según información brindada por el alcalde paceño, Iván Arias, el estudio no sólo se concentra en el tema tarifario, sino que incluye puntos como la calidad del servicio y la necesidad de ampliar rutas. El sector del autotransporte espera los resultados del estudio para tomar una posición frente a la alcaldía, ya que la principal demanda del sector está referida al aumento del costo del pasaje, que ya sufrió un incremento en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz. Los choferes del transporte calculan que el pasaje podría bordear los 2,80 bolivianos, después de que se conozcan los resultados del estudio técnico y socialización que tiene prevista la alcaldía.

– Oficial: habrá feriado con suspensión de actividades en Santa Cruz

Este jueves por la madrugada, se informó sobre la promulgación del Decreto Supremo 5328 que declara el 14 de febrero feriado departamental “con suspensión de actividades públicas y privadas” en Santa Cruz. Este decreto supremo también contempla que los nueve departamentos tengan un feriado en conmemoración a los hechos históricos en la lucha por la independencia de Bolivia. El primer departamento que debió acatar el feriado fue Pando, el 9 de febrero por la conmemoración de la fundación de la ciudad de Cobija. La lista de feriados es: Potosí, el 1 de abril; Beni, el 22 de abril; Chuquisaca, el 29 de septiembre; Oruro, el 6 de octubre; Tarija, el 7 de noviembre; La Paz y Cochabamba, el 14 de noviembre. Este año se realizan distintas actividades por la denominada ‘Agenda del Bicentenario’.

– Establecimientos de salud de Santa Cruz retoman atención médica

La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes), dio un cuarto intermedio en el paro de actividades que desarrollaban en centros de primer, segundo y tercer nivel en Santa Cruz. La atención se reanudará desde este jueves. En virtud de esta pausa se reanudará la atención en los distintos nosocomios, pero si no hay solución y las autoridades correspondientes no hacen efectivo el pago de salarios adeudados, retomarán la medida de presión. El plazo que da la dirigencia del sector vence el fin de semana para que hasta esa fecha se cancele el salario de enero, que aún no se hizo efectivo; caso contrario, desde el lunes realizarán un nuevo paro de 48 horas. Los paros son recurrentes en el sistema de salud cruceño, en consecuencia, es recurrente que la población se vea impedida de asistir a las consultas médica.

Blooming visita a Nacional de Ecuador con la esperanza de avanzar en la Libertadores

Blooming se encuentra a tan solo un paso de avanzar a la segunda fase de la Copa Libertadores, pero deberá superar a El Nacional en su estadio, el Olímpico Atahualpa de Quito, este jueves a las 20:30. El equipo cruceño llegó el martes a la capital ecuatoriana, luego de haber ganado 3-2 en la ida disputada en Santa Cruz. La misión de los dirigidos por Mauricio Soria es cuidar el gol de diferencia obtenido para asegurar su clasificación. Este será el quinto enfrentamiento de Blooming en tierras ecuatorianas en el marco de torneos internacionales, y el cuarto en Quito, ciudad en la que nunca ha logrado ganar. La historia en Ecuador para la academia no ha sido favorable, ya que en dos oportunidades anteriores en Copa Libertadores cayó ante Emelec en Guayaquil y frente a Liga de Quito en la capital.


×