El director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gonzalo Barrientos, confirmó que las negociaciones se retomarán a las 17:00 de este miércoles, pero anunció que los resultados pueden conocerse hasta el sábado debido a complejo análisis.
[Foto APG.] / Minibuses del transporte público de la ciudad de La Paz.
Fuente: Unitel
El diálogo sobre la tarifa del transporte público en la ciudad de La Paz está en “cuarto intermedio” hasta este miércoles luego del primer encuentro desarrollado el fin de semana entre las federaciones de choferes y las juntas vecinales.
El director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gonzalo Barrientos, confirmó que las negociaciones se retomarán a las 17:00 de este miércoles, pero anunció que los resultados pueden conocerse hasta el sábado debido a complejo análisis.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En medio del diálogo se debate la propuesta de establecer un pasaje diferenciado para la tarifa del transporte público en minibuses y la eliminación del “trameaje”.
Es decir, establecer un pasaje para escolares y niños, personas con discapacidad y adultos mayores, por ejemplo, tal como sucede en otras regiones del país.
Este tipo de tarifas se aplica en los microbuses que van desapareciendo en la ciudad paceña.
A la fecha, el pasaje del centro a las laderas y viceversa es de Bs 2,00. La Alcaldía sugiere establecer una nueva tarifa entre Bs 2,17 y Bs 2,47. Los choferes piden que la cifra llegue a Bs 2,80.
Barrientos explicó que aún no hay una cifra definitiva para el “pasaje diferenciado”, no obstante, anticipó que “va a ser un monto social que se lo está viendo y va ser en función a los costos que significa el transporte para que esté dentro de lo es recomendable técnicamente”.
“Lo bueno es que está ahí, en el debate, en la discusión. Podemos decir que hay un gran porcentaje de que esto sí vaya y se tome muy en cuenta el pasaje para escolares”, sostuvo Barrientos.
En ese contexto, el funcionario edil dijo además que se analizan los mecanismos para presentar denuncias y establecer sanciones
“Nos vamos a tomar todo el tiempo que sea necesario”, dijo y anunció que la plenaria se reinstalará a las 17:00 de este miércoles para conocer los informes de tres de las cinco comisiones.
El jueves se repetirá esta agenda y el sábado las federaciones de choferes y las juntas vecinales se volverán a reunir desde las 10:00 de la mañana con el objetivo de buscar un resultado final.
”Consideramos que ahí todas las comisiones van a concluir su trabajo”, afirmó Barrientos tras destacar los avances de las negociaciones.
Por ejemplo, uno de los compromisos en mesa es eliminar el trameaje.
“Es una importante noticia, erradicar de raíz el trameaje. ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Se va a implementar la tarifa nocturna o no? Está también en el debate”, reflexionó.
“Esperemos que, si no es mañana, el jueves seguimos con la plenaria, el sábado también y seguramente ahí tomarán una decisión o algún consenso y nos harán conocer”, señaló el funcionario edil.