La precandidata plantea eliminar los subsidios a combustibles, cerrar empresas públicas deficitarias y atraer inversión extranjera.
Fuente: El Deber
La precandidata presidencial Amparo Ballivián se convirtió en la primera en responder al cuestionario planteado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco). En un documento breve, pero detallado, Ballivián expuso sus propuestas para reducir el déficit fiscal, reestructurar la economía y garantizar la estabilidad monetaria del país.
«Sí propongo reducir el peso del Estado en la economía. Y no solo reducirlo, sino también cambiar su rol», afirmó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Entre sus primeras acciones en caso de llegar al gobierno, la exdirectora de la Aduana Nacional anunció que eliminará los subsidios a los combustibles de manera inmediata, cerrará empresas estatales deficitarias y reducirá la planilla del Estado en un 15%.
«Nada de gradualismos que solo generan dolor continuo e incertidumbres», sostuvo Ballivián.
También aseguró que su administración estabilizará y unificará el tipo de cambio mediante el aumento de la oferta de dólares en el mercado. Para ello, eliminará todas las restricciones a las exportaciones, atraerá inversión extranjera y negociará créditos internacionales sin condiciones.
«Desde el primer día eliminaré todas, absolutamente todas, las restricciones a las exportaciones», enfatizó.
Sobre el control de la inflación, admitió que habrá un reajuste inicial de precios debido a sus reformas, pero aseguró que la libre competencia garantizará estabilidad a mediano plazo.
«Si se establecen condiciones para la libre competencia, el mercado garantizará que la inflación sea baja después del reajuste inicial», explicó.
Autonomías, pacto fiscal y justicia
Ballivián propuso un nuevo enfoque sobre autonomías y pacto fiscal, asegurando que el modelo actual debe cambiar para permitir mayor descentralización y generación de recursos propios para los gobiernos subnacionales.
«Las autonomías deben ir más allá de los límites departamentales. Se debe abrir la posibilidad de autonomías regionales, como en el Chaco o el norte amazónico», señaló.
En cuanto a la justicia, aseguró que la reforma judicial es un «imperativo» y que debe ser un acuerdo entre todas las fuerzas políticas. Planteó eliminar el Tribunal Constitucional Plurinacional y sustituirlo por una sala constitucional dentro del Tribunal Supremo de Justicia. También abogó por eliminar la elección de jueces por voto popular y reemplazarla con un sistema basado en méritos.
«Las facultades de derecho y el Colegio Nacional de Abogados deben preseleccionar candidatos, y la Asamblea Legislativa debe elegir a los mejores», propuso.
Fuente: El Deber