Toribia Lero, sostuvo este martes que no cree en la versión de las autoridades sobre el asesinato del líder indígena Francisco Marupa, porque no hubo transparencia e imparcialidad en la investigación
Fuente: ANF
La Paz. – La segunda vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Toribia Lero, sostuvo este martes que no cree en la versión de las autoridades sobre el asesinato del líder indígena Francisco Marupa, porque no hubo transparencia e imparcialidad en la investigación.
“El primer día que fue capturado (el presunto asesino) ha dicho que mató (a Marupa) por encargo; ahora (el Ministro de Gobierno) dice que fue por problemas internos. El ministro de Gobierno (Eduardo Del Castillo) directamente sale a decir que la muerte de Marupa ha sido por peleas internas entre familiares. Está concluyendo que el asesinato se debe a peleas entre familias sin que haya una investigación transparente”, cuestionó Lero en declaraciones a la ANF.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La legisladora presentó un proyecto de Declaratoria Camaral para que el pleno de Diputados repudie el asesinato del líder indígena, dedicado a luchar contra la minería ilegal y los avasallamientos de tierras en el parque nacional Madidi.
El asesino del líder indígena inicialmente confesó que cometió el hecho de sangre por encargo, pero ahora la Policía sostiene que la causa del asesinato fue un altercado que ambos tuvieron semanas antes.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, aseguró que el móvil del asesinato fue un problema personal que ambos tenían y descartó que su muerte esté relacionada por su lucha contra avasalladores y mineros ilegales.
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Elena Pachacute repudió rotundamente las declaraciones del ministro de Gobierno porque interfiere en la investigación; señaló que la minería ilegal y los avasallamientos son hechos reales en el país y no se puede descartar que por ello no ocurran asesinatos.
“Pedimos una investigación transparente, sin interferencias, imparcial y objetiva. Estamos solicitando con nota formal a los defensores de los derechos humanos que se involucren en este tema, ante la declaración del ministro Del Castillo”, argumentó Pachacute.
La diputada Lero sugirió que el caso también sea investigado por la justicia indígena que está vigente en el país, debido a la poca confianza que existe en las investigaciones que realiza el Ministerio Público.
/DPC/FPF//