El asteroide fue descubierto el 27 de diciembre del pasado año y es posible que no revista peligro para el planeta azul.
Fuente: El Deber
Los astrónomos Vladimir Ávila y Rodolfo Zalles coincidieron que en 2028, cuando el asteroide 2024 YR4 pase cerca de la Tierra se podrá precisar si colisionará o no en 2032.
El asteroide descubierto el 27 de diciembre del pasado año por el programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) desde Chile, se estima que tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros.
«Será hasta su siguiente paso en 2028 cuando se podrá saber con mucha más precisión la trayectoria del asteroide y así tener una estimación precisa de que si en su regreso en 2032 colisionará o no con la Tierra y en qué lugar sería el posible impacto», afirmó Ávila Reese, doctor en astrofísica e investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ávila, nacido en la ciudad de Tarija, dijo que, si la probabilidad de colisión se mantiene arriba del 1%, se recomendará a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activar el programa de contingencia correspondiente.
Zalles, director del Observatorio Astronómico Nacional de Santa Ana (Tarija), afirmó que conociendo el periodo de traslación alrededor del Sol de más de cuatro años, el asteroide 2024 YR4 volverá a pasar cerca de la Tierra en diciembre de 2028.
«Será una buena oportunidad para determinar mejor sus características mediante observaciones y determinar con mayor exactitud los parámetros de su órbita y poder predecir el supuesto encuentro final en 2032 o descartar», señaló.
Zalles, astrónomo paceño que vive hace mucho tiempo en la capital tarijeña, no descartó que en 2028 el Observatorio de Santa Ana pueda hacer seguimiento y aportar con mediciones astrométricas de ese cuerpo celeste.
Por su parte, Ávila Reese señaló que el Observatorio Astronómico Nacional de la UNAM en Baja California se unirá a los esfuerzos de investigación, con la perspectiva de conocer lo mejor posible la trayectoria orbital del asteroide 2024 YR4.
El astrofísico tarijeño indicó que los estudios muestran que se trata de un asteroide rocoso con dimensiones de entre 40 y 90 metros, siendo 55 metros lo más probable, según la NASA.
«Con estas dimensiones, en caso de chocar con la Tierra, no produciría un evento catastrófico global, pero sí local con destrucción directa a distancias de hasta 50 kilómetros del impacto. De caer en la Tierra, sus efectos serían similares a los del evento de Tunguska en 1908″, mencionó.