Fuente: https://www.la-razon.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este domingo, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que Bolivia logró el acceso a 800 millones de euros de la Unión Europea para el periodo 2025-2027 para realizar proyectos y programas en los próximos años.

“Es una muestra de confianza y de reconocimiento a lo que viene avanzando el Gobierno nacional; primero demostrando que estamos avanzando con los recursos de cooperación que ya han sido destinados hasta el momento y también que estamos avanzando para poder concretar estos nuevos 800 millones de euros”, afirmó en entrevista con Bolivia Tv.

Confianza

La autoridad señaló que el haber accedido a este financiamiento refleja la “confianza e interés” en la economía boliviana, pese a las calificaciones de agencias internacionales, como Fitch Ratings, que redujo la calificación del país de “CCC” a “CCC-”.

“No ha tenido un efecto directo estos cambios en la calificación de riesgo en lo que hemos llevado adelante en el Noveno Encuentro de Alto Nivel entre la Unión Europea y Bolivia. Es por eso que se ha logrado el compromiso”, dijo Cusicanqui.

El ministro también destacó el ingreso de Bolivia a bloques económicos como el Mercado Común del Sur (Mercosur) y los BRICS (compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), lo que, según dijo, coloca al país en una “situación expectante y muy positiva” para el incremento de sus exportaciones y su inserción en el comercio internacional.

Euros

De acuerdo con Cusicanqqui, el financiamiento incluirá tanto cooperación no reembolsable, a través de donaciones, como créditos a través del Banco Europeo de Inversiones.

Se prevé que los 800 millones de euros se destinen a áreas como la energía renovable, a través de la construcción de plantas fotovoltaicas, el comercio, la biodiversidad, equidad de género, justicia y la lucha contra el contrabando.

El IX Diálogo de Alto Nivel Bolivia – Unión Europea se llevó a cabo el 30 de enero en Bruselas, Bélgica. Durante la reunión se acordó avanzar en una Alianza Forestal para la protección de los bosques y la Amazonía boliviana, así como la integración del país a la Alianza Digital para fortalecer la conectividad e innovación.