La canciller Celinda Sosa destacó la importancia de impulsar el comercio, la infraestructura y la integración energética.
En una reunión bilateral entre los ministros de Relaciones Exteriores de Bolivia y Perú, las autoridades de ambos países reafirmaron su compromiso con el desarrollo conjunto y la integración regional, con un enfoque especial en temas económicos y comerciales.
La canciller boliviana, Celinda Sosa, y su homólogo peruano, Elmer Schialer, destacaron la importancia de traducir la cooperación diplomática en beneficios concretos para los ciudadanos de ambas naciones.
Durante su intervención, Sosa enfatizó que la agenda de trabajo entre ambos países incluye temas clave como el comercio, la infraestructura, la integración energética y la facilitación del comercio.
“Estas acciones reflejan nuestro interés en impulsar un crecimiento equitativo y sostenible para nuestros pueblos”, señaló la jefa de la diplomacia boliviana.
Perú
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la mejora de los pasos fronterizos, como Desaguadero y Puerto Acosta, con el objetivo de dinamizar el comercio y la movilidad entre ambos países.
Además, se abordó la habilitación del Paso de Frontera San Lorenzo – Extrema y la propuesta boliviana de construir el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) Extrema – San Lorenzo, proyectos que buscan fortalecer las comunidades fronterizas y combatir problemas como el contrabando y el tráfico de vehículos robados.
La protección de los recursos naturales compartidos, en particular el Lago Titicaca, también fue un tema prioritario en la agenda. Ambos países acordaron trabajar de manera conjunta para preservar este recurso vital y promover el desarrollo sostenible en la región.
En el ámbito regional, la canciller Sosa destacó el rol estratégico de Bolivia como “país bisagra” entre la Comunidad Andina (CAN) y el Mercosur, tras su reciente adhesión como miembro pleno de este último bloque.
“Bolivia actuará como un puente para fortalecer la cooperación regional y enfrentar los desafíos de un mundo en constante transformación. Nuestra misión es consolidar una integración más sólida, equitativa e inclusiva”, afirmó.
Con los acuerdos, ambos países buscan impulsar una integración que beneficie no solo a sus economías, sino también a las comunidades que comparten frontera y recursos naturales.