Desde coroneles, mayores, capitanes y sargentos están siendo procesados por sonados casos de corrupción y la Policía pide baja definitiva. En esta gestión ya se dio de baja a agentes y esta semana será decisiva para alejar a otros
Fuente: El Deber
La Policía lleva acciones en busca de lavar su imagen alejando de sus filas a altos jefes, desde coroneles, mayores, capitanes y sargentos que se involucraron en sonados casos de corrupción.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante lo que va de la gestión 2025, el Tribunal Disciplinario de la Policía dictó fallos alejando de sus filas a varios uniformados después de haberse establecido su participación en hechos calificados como graves, de acuerdo a la Ley de Régimen Disciplinario 101.
El ministro de Gobierno Eduardo del Castillo confirmó que durante la gestión 2024 se dio de baja a 307 efectivos que no estuvieron a la altura de lo que significa llevar en alto el uniforme del verde olivo.
De alto y bajo rango
Desde enero de este año, a través de juicios internos, el Tribunal Disciplinario empezó a alejar de sus filas con bajas desde jefes hasta sargentos. Ya están en proceso varios efectivos de importantes reparticiones de investigación como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Diprove, policías asignados a la lucha contra el contrabando, así como de grupos especiales como el Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI).
Por ejemplo, el Tribunal Disciplinario este fin de semana dio de baja al mayor Ruddi Gabriel Rojas Rojas, que se desempeñaba como gobernador en la cárcel de Uyuni. El pasado sábado dio permiso a un recluso que tenía el cargo de procurador. El permiso fue cuestionado porque los sábados los procuradores no salen a realizar trámites. Lo graves fue que el reo fue detectado en Oruro en poder de un auto robado. Tras ser recapturado, fue presentado en un desfile identificativo en la Policía y murió de un infarto cardiaco. Este hecho fue considerado como falta grave y el mayor Rojas fue dado de baja definitiva sin derecho a reincorporación. En este hecho también son procesados por el Tribunal Disciplinario un capitán y su escolta, y es posible que sean dados de baja.
Asimismo, fue alejado con baja definitiva el sargento Mario Vidal Soria, encargado de seguridad de Chonchocoro de La Paz, señalado de vender un arma 9 milímetros, a un recluso extranjero, que fue usado para matar a otro privado de libertad que purgaba por asesinatos y secuestros en ajustes de cuentas en la región del trópico de Cochabamba.
Este viernes de la misma manera el Tribunal Disciplinario de la Policía dictó baja definitiva sin derecho a reincorporación al capitán Humberto Fernández Condarco, jefe de un grupo operativo de Diprove de Santa Cruz. El oficial fue descubierto en poder de vehículos con denuncia de robo en Argentina durante acciones que realizaba por Comarapa, Mairana y Samaipata.
El capitán fue señalado de secuestro a dueños de vehículos indocumentados y de practicar operaciones ilegales para extorsionar. El hecho fue calificado de grave y se dictó su baja.
Otro juicio en curso por el Tribunal Disciplinario está por concluir. Es contra nueve policías que se desempeñaban como apoyo en la lucha contra el contrabando. Se tiene previsto que el juicio finalice esta semana y se espera baja definitiva por faltas graves.
En Santa Cruz un coronel que se desempeñaba como jefe de frontera también es sometido a juicio por el Tribunal Disciplinario. Ya está preso en la cárcel de Palmasola por orden de la justicia acusado de violación a una mujer con discapacidad.
Millonario robo a cambista
La semana pasada en La Paz la Policía conoció de un sonado caso. Un robo millonario de dólares y en bolivianos a un cambista por parte de policías que forman parte del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).
El librecambista, que desarrolla su trabajo en una casa de cambio, denunció haber sido despojado de su dinero por policías entre los que figura un coronel.
La denuncia es por el robo de al menos 800.000 dólares y casi un millón de bolivianos. Hay tres detenidos que son sometidos a la justicia ordinaria, entre ellos un coronel y tres sargentos. Son procesados por la justicia ordinaria por robo, asociación delictuosa y uso indebido de influencias.
Esta semana el Tribunal Disciplinario emitirá su fallo luego de un juicio interno. La Dirección de Investigación Policial, DIDIPI que lleva adelante el juicio en el tribunal pidió que los policías sean dados de baja por incurrir en faltas graves.
Fuente: El Deber