Cámara Boliviana de Transporte se suma al paro del lunes contra los decomisos a título de especulación


El presidente de la CBT dijo que su sector está muy molesto porque son los principales afectados en esta crisis económica que tiene al país con altos niveles de inflación, sobre todo en los productos importados.

imagen aleatoria
Foto: La Razón

Fuente: ANF / La Paz

 



El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), Héctor Mercado, indicó que su sector se sumará al paro nacional contra el decomiso de alimentos a título de control de precios. Además, anunció que aumentará el servicio de flete debido a la falta de dólares en el país.

“El paro nacional es movilizado con el repliegue de todas las unidades y la determinación de cada departamento. Soy presidente de la Cámbara Boliviana de Transporte, todas las cámaras están de acuerdo con ir a este paro, pero cada departamento tomará medidas de protesta de acuerdo a su manera”, dijo Mercado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El miércoles, varios sectores confirmaron el paro nacional en contra de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025; exigieron su eliminación mediante un proyecto de ley. Esa iniciativa ya fue aprobada en grande y detalle en el Senado el miércoles. Ahora pasó a la Cámara de Diputados, presidida por Omar Yujra, afín a Gobierno.

“Con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”, indica la disposición cuestionada.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, lamentó ayer que el proyecto de ley aprobado en la Cámara de Senadores busque eliminar otros artículos del PGE, que en su momento eran cuestionados, bajo el pretexto de derogar la rechazada disposición.

Los artículos están relacionados, principalmente, con la contratación de más deuda internacional sin que pase por la aprobación de la Asamblea Legislativa; además, uno de ellos posibilita que el Banco Central de Bolivia empeñe el poco oro que existe en las Reservas Internacionales como garantía de préstamos internacionales.

El presidente de la CBT dijo que su sector está muy molesto porque son los principales afectados en esta crisis económica que tiene al país con altos niveles de inflación, sobre todo en los productos importados. En consecuencia, anunció que los transportistas aumentarán sus tarifas a partir de este mes.

Lea también: ¿Habrá paro cívico el 10 de febrero?: Esto respondió el presidente del Comité pro Santa Cruz


×