En su opinión, la actual coyuntura está marcada por el fin del ciclo político “masista”, siendo por ello, un periodo de transición hacia una nueva etapa en la historia del país. Afirma que las propuestas ya conocidas de varios precandidatos, solo demuestran una tendencia a retornar a periodos anteriores al “masismo”, por más cuestionables que estos hayan sido.
Fuente: El Diario
El analista e investigador Manuel Morales, a tiempo de cuestionar que los precandidatos a la presidencia aún no presenten alternativas para resolver la crisis, enfatizó en la necesidad de plantear propuestas nuevas para atender las necesidades de la población.
En su opinión, la actual coyuntura está marcada por el fin del ciclo político “masista”, siendo por ello, un periodo de transición hacia una nueva etapa en la historia del país, la misma que da paso a la aparición de otras alternativas, con actores y propuestas nuevas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Vivimos un momento en el que modelo del MAS se está cayendo y la gente busca renovación, por lo tanto, es el momento en que de manera fecunda puedan surgir nuevas candidaturas que planteen soluciones a la situación del país”, dijo.
Para el activista y miembro del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), las propuestas ya conocidas de varios precandidatos solo demuestran una tendencia a retornar a periodos anteriores al masismo, por más cuestionables que estos hayan sido, sin embargo, “no se habla de forma puntual de planes para sacar al país de la crisis”.
“Al analizar las propuestas de los candidatos, prácticamente ninguno está proponiendo un programa serio para resolver la crisis, hay algunos que están haciendo propuestas que se van por una línea conservadora o un retorno a la época neoliberal”, sostuvo.
Pese a la posibilidad de que esta visión consiga un importante respaldo en algunos sectores de la población, Morales ve complicado que de esta forma se alcancen a resolver los problemas por los que atraviesa el país en la actualidad.
En ese contexto, adelantó que en las próximas semanas varias candidaturas en oficialismo y oposición, declinarán sus aspiraciones electorales, mientras otras emergerán como terceras opciones, con amplias expectativas para aquellas que plantean “cosas profundas”.
Otra característica de las propuestas conocidas hasta el momento, en criterio del analista, tiene que ver con que la mayoría de los candidatos plantean propuestas de carácter “neoliberal”, entre ellas, cerrar o privatizar las empresas públicas, gestionar mayor deuda con el FMI, anular al TCP, levantar las subvenciones y hasta eliminar subsidios, las mismas que pueden jugar en contra al momento de la votación.
También se encuentran los posibles candidatos del “masismo”, quienes hasta el momento no han propuesto nada que resalte o plantee cambios en busca de solucionar la crisis de su modelo.
“Entre las propuestas ultraconservadoras y el silencio del oficialismo, ahí se abre un espacio para una tercera posibilidad, donde pueda surgir un verdadero programa que solucione la crisis. Eso es lo que se está esperando, que se plantee un verdadero programa que permita encarar la crisis con participación de la ciudadanía”, acotó Morales.
Esta semana, el expresidente y precandidato Jorge Quiroga, presentó su plan denominado “Siete Pilares para Salvar Bolivia”, en el que plantea salvar la economía, reactivar la producción y la propiedad popular; asimismo, promete la reconstrucción democrática, reformas a la justicia, promover una Bolivia digital, además de una política social y la reinserción internacional.
En el plano económico planteó el libre comercio con grandes mercados en Asia, Europa y Estados Unidos. En el caso del litio, propuso hacer contratos transparentes y previamente socializados.
Anteriormente, el precandidato y empresario Samuel Doria Medina, había comprometido implementar un plan de acción que permita recuperar la economía del país, resolver la crisis y potenciar el desarrollo de las regiones en sólo 100 días, su propuesta no solo se enfoca en un plan a corto plazo, sino también hacia el futuro, concentrándose en “regiones clave”.
De igual forma, el excívico cruceño y precandidato a la presidencia Branko Marinkovic, anunció que, en caso de ser elegido presidente, liberará al país para siempre de los “zurdos y de los tibios”, además de promover una Bolivia “capitalista y libre”.
En criterio de Morales, en la actualidad, la verdadera preocupación de la población es contar con soluciones al tema económico, respuestas al alza de los precios, formas de terminar con la corrupción, el tema del litio, además de existir un temor relacionado a que el próximo gobierno pueda adoptar medidas que lastimen a la ciudadanía, “esa lógica la gente no la va acompañar”, aseveró.
Fuente: El Diario