Caso Mairana: Periodistas no pueden ser citados como testigos, rechazamos la judicialización del periodismo


“Por principio rechazamos la judicialización del trabajo periodístico en las circunstancias que se dé», manifestó Alanes. 

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- De manera categórica, la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, expresó su rechazo a la judicialización de la labor periodística que realiza el Ministerio Público. Esto debido a que la Fiscalía citó a siete periodistas y trabajadores de la prensa a declarar en un proceso penal contra el concejal de Mariana de filas del MAS, Gilbert Tapia, que es acusado de financiar bloqueos y violencia contra policías y periodistas en octubre y noviembre de 2024.



“Hemos emitido en la víspera un pronunciamiento en el que rechazamos esa citación porque, recordamos a las autoridades judiciales, los periodistas no pueden ser citados como testigos de un hecho en el que hubieran estado presentes, si es que hubieran estado (trabajando) como periodistas”, dijo Alanes en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

Dos días atrás, siete periodistas de Santa Cruz fueron citados a declarar en La Paz en el proceso contra el concejal evista Tapia, acusado de financiar los bloqueos y violencia en Mairana el 2024. El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) y abogado, Roberto Méndez, criticó la citación por considerarla una vulneración a la Ley de Imprenta y cuestionó su legalidad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Alanes cuestionó que la Fiscalía haya citado a la presidenta de la APSC, Maggy Talavera, porque ella no estuvo en el lugar del incidente. Ese día, ambas presidentas de gremios periodísticos convocaron a una conferencia de prensa en plaza Murillo para denunciar estos hechos.

“Hemos fijado una posición de repudio a las agresiones que sufrían nuestros compañeros. Lo hemos comunicado también a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. La Relatoría ha convocado una reunión en la que han participado, no solamente los periodistas de Mairana sino periodistas de Parotani, Cochabamba, que también han sido agredidos y han sido amenazados de muerte, de ser quemados vivos”, detalló la presidenta de la ANPB.

Este martes, el fiscal Hernán Kiffer Aranda dejó sin efecto las citaciones a periodistas convocados a declarar como testigos en la investigación sobre los hechos de violencia ocurridos en Mairana. Cuatro comunicadores habían sido notificados para comparecer en La Paz, pero la Fiscalía anuló la medida tras un informe del investigador del caso. Según la resolución, las citaciones buscaban esclarecer la verdad de los hechos. En el caso de Romer Castedo, se determinó que su declaración se realice de manera voluntaria y a distancia.

“Por principio rechazamos la judicialización del trabajo periodístico en las circunstancias que se dé y los periodistas debiéramos eximirnos de participar en procesos. Especialmente si estos procesos tienen alguna vinculación política como la que hemos advertido en el proceso que se instala contra un concejal que supuestamente es afín a la línea de Evo Morales. Debemos ser muy cuidadosos en proteger las garantías que tenemos por la Constitución Política del Estado, y por el ordenamiento internacional, respecto de la cobertura informativa y del trabajo que realizamos como periodistas”, concluyó Alanes que también rechazó la solicitud de la Fiscalía de declaración voluntaria del periodista Castedo.

El programa radial de La Hora Pico de eju.tv cuenta con el gentil auspicio de la Universidad Evangélica Boliviana para marcar la diferencia, Infinix con celulares Hot 50 Pro. Alquila tu vehículo Toyota con Kinto Share. Regia, cómplice de tu sazón. BYD vehículos 100% eléctricos e híbridos. Abre tu cuenta de ahorro Rinde+ del Banco Mercantil Santa Cruz.


×