Cochabamba: Escalerani está a metro y medio de rebalsar; se garantiza agua hasta el 2026


Esta represa es la segunda fuente más importante, después de Misicuni, para el líquido potable de la ciudad. El embalse no se llena así desde hace ocho años.

La inspección en la represa de Escalerani, este 19 de febrero./ DICO SOLÍS
La inspección en la represa de Escalerani, este 19 de febrero./ DICO SOLÍS

 

Fuente: https://www.opinion.com.bo



La represa de Escalerani es la segunda fuente más importante para el agua potable de la  ciudad de Cochabamba. En la actualidad, está a metro y medio de rebalsar; su caudal garantiza el servicio hasta 2026.

Esta laguna artificial está situada en la cordillera del Tunari, a unos 35 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Personal del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) realizó este miércoles una inspección. El volumen de agua que ayer ingresaba a la represa era de 800 litros por segundo; en los días de mayor lluvia, alcanza los 2 mil litros por segundo.

El gerente Técnico de Semapa, Víctor Fernández, informó que el embalse de Escalerani, hasta antes de Misicuni, fue el principal embalse de abastecimiento para la ciudad.

Esta represa tiene una capacidad de almacenamiento de 6.5 millones de metros cúbicos. En la actualidad, hay 5.8 millones, un 90%.

“Estamos a 1.5 metros de que el embalse llegue a rebalsar por su vertedero de excedencias. Como nunca, estas precipitaciones pluviales han llegado a estos niveles. Estamos en mejores condiciones que el año pasado. Estimamos que, hasta la primera o segunda semana de marzo, si continúan las lluvias, lograría rebalsar”.

En caso de que eso ocurra, Fernández expresó que se realizarían distintas operaciones para evitar el rebalse y, así, conducir toda el agua posible a la ciudad de Cochabamba.

Con el beneficio de las lluvias, en la actualidad, el trabajo, según explicó Semapa, es “cosechar” el agua. Escalerani se mantiene cerrado, y el agua que se envía a los tanques de Semapa es de escorrentía, es decir, la que se capta de una decena de torrenteras, entre las que están Chankas y Saytococha, parte de la naciente de la cuenca de Misicuni.

Para trasladar las aguas de escorrentía, se utiliza el canal que va de Escalerani a la laguna La Cumbre, aprovechando las torrenteras que lo atraviesan. En esta época, la captación es de unos 600 litros por segundo. En época de estiaje se secan las torrenteras de la zona, se abren las compuertas de Escalerani y se envían entre 200 y 300 litros por segundo, “dependiendo de la demanda”.

DESPUÉS DE OCHO AÑOS

El Gerente Técnico recordó que desde 2017 no se llena el embalse. ”Después de ocho años estamos llegando a estos niveles”.

Agregó que Semapa hizo captaciones adicionales de torrenteras y lagunas de donde antes no se captaba el agua. De la torrentera de Chankas, como ejemplo, logran 50 litros por segundo.

“Los volúmenes almacenados nos van a permitir dotar de agua segura durante toda la gestión 2025 y parte de la 2026”.

Fernández dijo que la ciudad de  Cochabamba consume cada año 41 millones de metros cúbicos. Los distritos se abastecen, según el sector, de diferentes fuentes.

Los 41 millones son abastecidos entre Escalerani y la represa de Wara Wara, que son propias de Semapa, además del embalse de Misicuni y de la treintena de pozos que hay en Vinto y la zona de El Paso.

La laguna de Wara Wara tiene una capacidad total de 3.5 millones de metros cúbicos; está en la actualidad a un 67%. “No creemos que lleguemos a llenar, pero en la presente gestión estamos haciendo trabajos para hacer convenios con comunarios y lograr en el siguiente período de lluvias llenar el embalse de Wara Wara”.

El embalse Misicuni es administrado por la Empresa Misicuni y se ha convertido en la principal fuente, que envía alrededor de 820 litros por segundo (600 de agua cruda y 220 de tratada) durante todo el año.

El Gerente Técnico de Semapa sostuvo que la diferencia entre Misicuni y las otras fuentes (entre pozos y las lagunas de Escalerani y Wara Wara) es que el agua cruda de estas últimas “no le cuesta un centavo al municipio de Cercado” en cuanto a producción, al margen de los convenios con las comunidades y las obras complementarias, de resguardo y apoyo.

“Sin embargo, Misicuni sí cobra”.

El agua cruda de Misiucni cuesta 80 centavos el metro cúbico; la tratada, 1.83 bolivianos por metro cúbico; esto se adquiere a requerimiento.

“Lo que hacemos en época de lluvia es aprovechar al máximo todo lo que se pueda captar de las aguas de escorrentía, tanto en Escalerani como en Wara Wara, y la trasladamos a la ciudad. Es por eso que en lluvia ambos embalses los cerramos completamente para aprovechar el almacenamiento”.

En la cordillera, más arriba de Escalerani, está el embalse de El Toro. Se trata de una laguna natural que se convierte en el embalse de emergencia; cuando hay sequía, desde ahí se obtiene agua para alimentar a Escalerani. El año 2016 hubo una crisis nacional por falta de agua; entonces, esta laguna fue bombeada.


×