La viceministra Gabriela Alcón salió en defensa de los contratos de litio. Señala que el Estado no invierte y a aquellas empresas que inyecten los recursos se les devolverá su dinero cuando comiencen a generarse ingresos.
[Foto de archivo: ABI] / La viceminisra Gabriela Alcón habló de los contratos de litio en Bolivia
Fuente: Unitel
Pese al rechazo que existe en Potosí a los contratos de litio, el Gobierno continúa con su proyecto y asegura que buena parte de los ingresos que se generarán se quedarán en Bolivia.
”Se ha mencionado que se quiere entregar los recurso naturales, es completamente falso”, señaló Alcón en contacto con los medios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la viceministra, los contratos por litio tienen la misma modalidad que los contratos de explotación de petróleo. Las empresas invierten y cuando se comienzan a generar ingresos inicia la devolución de lo invertido.
“El Estado no pierde, el Estado no invierte”, dijo Alcón.
La viceministra también aseguró que los ingresos que percibirá el Estado por la explotación del litio, sumado a los impuestos que se pagarán, Bolivia percibirá el 70% de lo que se genere.
“Un 29% tiene que ver con la facturación, impuestos”, dijo Alcón.
Recordó también que los dos contratos que están en la Cámara de Diputados que corresponden a una empresa de capitales chinos y otra de origen ruso, son resultado de la primera convocatoria que lanzó al Gobierno para la explotación de litio.
Mientras que a la segunda convocatoria se presentaron empresas de Alemania, Australia y Francia, que pretenden invertir en el salar de Coipasa, en Oruro.