Según los datos de la Petición de Informe Escrito (PIE), del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, solamente 10 empresas públicas registraron, desde su creación hasta agosto de 2024, la erogación de 10.188 millones de bolivianos, pero sin ningún dato del reporte de utilidades, cuestionó Henry Montero, senador de Creemos.
Fuente: Prensa Creemos
“El gobierno del MAS, en los 18 años, sólo en 10 empresas públicas erogó cerca de 10.200 millones de bolivianos en gasto corriente, desde el presupuesto para el personal, los costos administrativos y otros gastos de funcionamiento, de Emapa, EBA, EEPAF, EEPS, Cartonbol, Papelbol, Ecebol, Quipus, EASBA y Yacana; sin embargo, a la pregunta: ¿A cuánto alcanzan las utilidades obtenidas anualmente y si las mismas cubrieron las inversiones? El Ministerio de Desarrollo Productivo respondió: vaya la página web del Ministerio de Economía y Finanzas. Entonces, sino brindan datos es que no existen utilidades y menos que hayan cubierto las inversiones, sino que me lo demuestren”, afirmó Montero.
El legislador argumentó, que miles de millones, los recursos de los bolivianos fueron gastados dispendiosamente en varias empresas públicas al cliché de la “revolución industrial”, la “revolución tecnológica” y la “industrialización”, pero el resultado fue la quiebra económica que vive el país: la falta de dólares, la escasez de combustibles, el encarecimiento de los alimentos y la pobreza creciente, tras el despilfarro de al menos 45.000 millones de dólares, dineros provenientes de la renta petrolera, durante los gobiernos del MAS.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“En mayo del 2024, pedí informes detallados y documentados sobre todas las empresas públicas: el financiamiento, el gasto corriente, sobre el personal, el patrimonio, los impuestos y las utilidades de aproximadamente de 60 empresas públicas, de ellas solamente respondió el Ministerio de Desarrollo Productivo, en agosto de 2024, pero el Ministerio de la Presidencia se guardó cinco meses los informes; sin embargo, los otros seis ministerios no informan porque seguramente sus cifras están en rojo”, reprochó Montero.
El parlamentario cruceño argumentó que en consecuencia Creemos no aprobará los créditos millonarios que pide el gobierno del MAS porque no transparenta las inversiones, los gastos y las utilidades sino sale con que “vayamos a la página web”.
Descargue el documento: PIE – EEPP