En Takoloma, al sur de la ciudad de Cochabamba, los vecinos describían hace un año que, en las noches, escuchaban cómo crujían las paredes que cedían. Los muros se rajaban y caían; mientras, los suelos se agrietaban. Eso ocurría desde 2023.
En la actualidad, la situación empeoró. En el lugar, hay menos construcciones en pie y lo que ha cedido el suelo en el sector es evidente. Ahí, todavía viven niños y adultos.
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía de Cochabamba, Gustavo Navia, remarcó que, al existir una falla geológica activa, es una zona que no se debe habitar.
“Ya se ha determinado oficialmente que esas son zonas de falla geológica. Los estudios que se han realizado en el lugar han determinado que, al ser esta una zona de falla, no puede ser habitada”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La autoridad aseguró que estos aspectos fueron explicados a los habitantes de Takoloma “de todas las formas posibles”. Remarcó que la Alcaldía habilitó albergues temporales para las familias, en tanto se construyan las viviendas sociales en una zona segura. Pero, hay quienes continúan habitando el lugar de riesgo.
El plan de vivienda se coordina con el Gobierno central.
“Lo que necesitamos, en primera instancia, es limpiar ese sector; y una vez concluido, veremos qué trabajos se pueden hacer”, dijo, enfatizando que Takoloma no es habitable.
ACTAS DE COMPROMISO
Navia expresó que se trata de fallas geológicas activas y que las lluvias empeoran la situación.
“Lo que nosotros hemos recomendado es que la gente que está afectada desocupe estos lugares, para que después no tengamos estos problemas o pérdidas materiales o de vida, que sería lo peor”.
Informó que esas familias firmaron actas de compromiso, en el entendido de que están asumiendo la responsabilidad en caso de que suceda cualquier problema.
“No es una manera de deslindarse; pero, queremos dejar establecido que a todos se les ha comunicado y que deberían desocupar”.
Takoloma no es la única zona en riesgo de deslizamiento en la ciudad de Cochabamba.
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) de la Alcaldía, Dennis Rosales, informó antes que son zonas inestables Takoloma, Alto Universitario y Alto Cochabamba, en el sur de la ciudad.
Informó que hay media centena de viviendas en riesgo. Explicó que las familias que continúan ahí lo hacen “bajo su responsabilidad”. Los intentos para que salgan fueron vanos.
La Municipalidad reportó que existe un estudio de suelo de un terreno de más de 14 mil metros cuadrados “apto” para que puedan vivir.
Las lluvias del mes de enero pasado pusieron alertas a las autoridades locales. Las precipitaciones pluviales registraron récords históricos. No había llovido tanto en enero desde 1949; los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) dieron cuenta de que el volumen fue superado. Rosales detalló que, de acuerdo con lo registrado en la Estación Aeropuerto y en la Estación Sarco, en la zona sur llovió más que en el norte.