Después de que la Obdefolk denunció que un grupo peruano “destruye” el tinku, el Ministerio de Culturas anuncia reclamos


Según Obdefolk, el boliviano Gary Pérez Sánchez y su grupo de cumbia (chicha de Perú) “es la máxima expresión de la ignorancia, por destruir una danza milenaria de Potosí.

Por Marisol Esthela Alvarado Flores

Tinkus Puros de la UMSA. Foto: RRSS
Tinkus Puros de la UMSA. Foto: RRSS

Fuente: Visión 360 



 

Después de la denuncia que hizo la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefolk) en sentido de que un grupo peruano de baile dirigido por Gary Pérez “destruye” la danza del tinku, el Ministerio de Culturas anunció que formulará reclamos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, realizará los reclamos exigiendo el respeto a las expresiones culturales de nuestros pueblos indígena originario campesinos y afrobolivianos, del Estado Plurinacional de Bolivia, por todos los medios e instancias correspondientes”, se lee en un comunicado emitido por esa cartera de Estado.

Un video que circula por redes sociales muestra a unas jovencitas que bailan el repertorio musical de artistas bolivianos con el ritmo del tinku y hacen uso de vestimenta distinta a la tradicional de este baile.

Según Obdefolk, el boliviano Gary Pérez Sánchez y su grupo de cumbia (chicha de Perú) “es la máxima expresión de la ignorancia, por destruir una danza milenaria de Potosí. Debe ser sancionado, incluso se les debe prohibir interpretar los hermosos ritmos y melodías de la música folklórica boliviana”.

El Ministerio de Culturas consideró que esta publicación hace evidente una distorsión voluntaria acerca de la representatividad de los valores de la danza.

Además, recordó que en 2023 se reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial a “Ck’utillos, Fiesta de San Bartolomé y San Ignacio de Loyola, Encuentro de Culturas en Potosí”, incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El registro, que acompaña a esta declaratoria de patrimonio, incorpora a la danza del tinku, que forma parte sustentable de esta manifestación cultural.


×