El precandidato presidencial sostuvo que quien no cumpla el acuerdo del bloque opositor será «castigado» por la población.
eju.tv / Video: Fides
El precandidato opositor Samuel Doria Medina aseguró que, en su afán de trabajar con «la mejor gente», al llegar al poder designaría a Jorge Tuto Quiroga como canciller del Estado, en tanto que a Carlos Mesa le entregaría el cargo de embajador de Bolivia en España.
«Yo creo que Tuto tiene un buen trabajo de relación con el exterior, si acepta, lo pondría de canciller; Mesa yo creo que podría ser un excelente embajador en España, por ejemplo», señaló Doria Medina.
Respecto al rol que le daría al gobernador privado de libertad Luis Fernando Camacho, aseguró que él tiene la intención de salir de la cárcel y proyectar su liderazgo a escala nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Camacho es gobernador, saliendo de la cárcel, él me ha comentado, tiene interés de consolidar su trabajo en Santa Cruz, es una persona joven, una vez que consolide su trabajo en Santa Cruz recién se ocupará de lo nacional», declaró el también empresario.
Doria Medina recordó que el acuerdo del Bloque de Unidad de la Oposición establece que aquel que salga elegido como único representante del frente tendrá la libertad de elegir a sus colaboradores y que no habrá cuotas de poder que se repartirán entre los participantes del trato.
«Está claro que no va a haber cuotas ni cuoteo, estamos hablando de que se haga una alianza, vamos a elegir a la mejor gente para el Ejecutivo, el Legislativo, y desde ese punto de vista, por ejemplo, en Comunidad Ciudadana hay gente interesante, Comunidad Ciudadana es una especie de semillero de renovación en la política, especialmente mujeres muy interesantes que han surgido en el Parlamento», sostuvo en entrevista con Radio Fides.
Sobre el compromiso firmado por Quiroga, Mesa, Camacho, Amparo Ballivián y Vicente Cuéllar, el exlíder de Unidad Nacional manifestó que todos se comprometieron a cumplir el resultado de la encuesta para definir al candidato único y que aquel que no lo haga será «castigado» por la población.
«Cuando se elija al candidato o a la candidata, los demás no pueden decir ‘yo voy a ser candidato’, ¿qué clase de candidato que no tiene palabra podría prosperar?, la población lo castigaría muy fuerte, la idea es que sí, se va a cumplir (el compromiso)», señaló.