El 24 de febrero el presidente Luis Arce inaugurará el Complejo Siderúrgico del Mutún


El complejo industrial comenzó a operar con la producción de barras corrugadas de acero y alambrón.

eju.tv / Video: La Hora Pico



Santa Cruz.- Con una inversión de $us 546 millones distribuidas en 42 hectáreas y siete plantas en la región montañosa del municipio cruceño de Puerto Suarez, se inaugurará el complejo del mutún este 24 de febrero, informó el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.

“La inauguración se realizará el 24 de febrero con la presencia de nuestro presidente Luis Arce Catacora. Quiero aprovechar esta oportunidad para hacerle llegar una invitación a nuestros hermanos de Santa Cruz, de la provincia Germán Busch, y a todo el pueblo boliviano a presenciar este día histórico de la inauguración del Complejo Siderúrgico del Mutún”, dijo Alvarado en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El complejo industrial ya ha comenzado sus operaciones con la producción de barras corrugadas de acero y alambrón. Además, se anunció que para marzo se tendrá lista la primera producción de 3.000 toneladas de acero que está elaborado con hierro de alta calidad, destinado al mercado boliviano.

Alvarado detalló que la producción empezará con la mencionada fabricación de acero hasta llegar a su máxima capacidad de producción que son de 200.000 toneladas anuales. De esta manera, se cubrirá el 50% de las importaciones que harán que se queden en el país $us 260 millones.

“Este es un proyecto tan esperado, fundamentalmente por nuestros hermanos de Santa Cruz y por todos los bolivianos. El Complejo Siderúrgico del Mutún que ya estamos a punto de inaugurar”, agregó la autoridad estatal.

El presidente de la ESM fue enfático al señalar que por más de 60 años “lastimosamente” los anteriores gobiernos se olvidaron de este proyecto y no lo ejecutaron.

“Y ahora, en tres años y medio, gracias al apoyo del presidente Luis Arce y del ministro (de Minería) Alejandro Santos este proyecto se está haciendo realidad”, manifestó Alvarado.

El complejo industrial está distribuido en siete plantas: peletización, concentración, acería, laminación, reducción directa del hierro (DRI), central eléctrica y auxiliares. Es de los pocos proyectos a escala internacional que cuenta con tecnología de Alemania, España, Italia, Francia, Estados Unidos, México, Emiratos Árabes y China.

El programa radial de La Hora Pico de eju.tv cuenta con el gentil auspicio de la Universidad Evangélica Boliviana para marcar la diferencia, Infinix con celulares Hot 50 Pro. Alquila tu vehículo Toyota con Kinto Share. Regia, cómplice de tu sazón. BYD vehículos 100% eléctricos e híbridos. Abre tu cuenta de ahorro Rinde+ del Banco Mercantil Santa Cruz.


×