El 72% de los cultivos erradicados y racionalizados en 2024 corresponden al Chapare


Durante la gestión 2024, la Fuerza de Tarea Conjunta erradicó y racionalizó más de 10.000 hectáreas de cultivos de coca, el 72% estaba sembrado en la provincia Chapare del departamento de Cochabamba, informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.

El 72% de los cultivos erradicados y racionalizados en 2024 corresponden al Chapare

Fuente: ABI



“En cuanto a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), la FTC Chapare racionalizó y erradicó (por ser plantaciones ilegales) 7.246 hectáreas, de los cuales se racionalizó 1.289 hectáreas (18%) y se erradicó 5.957 hectáreas (82%)”, detalló en un post en su cuenta de Facebook.

Por su parte, la FTC Yungas racionalizó y erradicó 2.755 hectáreas, de los cuales se racionalizó 203 hectáreas (7%) y erradicó 2.552 hectáreas (93%).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En total, a escala nacional se racionalizó 1.492 hectáreas, que representa el 15%, y se erradicó 8.509 hectáreas, que representa el 85% de cultivos de coca.

Para esta labor, se destinó un presupuesto de Bs 114 millones del Tesoro General del Estado.

Mamani afirmó que este trabajo permitió “la estabilización de los cultivos de coca en el país, reduciendo la participación de Bolivia en la producción mundial de hoja de coca del 20% al 8% en la última década, a pesar del incremento del 144% en la región andina durante el mismo período”.

En 2024 se declararon dos áreas protegidas libres de cultivos de coca: Amboró y El Choré.

Asimismo, para la presente gestión 2025, se tiene previsto liberar completamente de cultivos de coca las dos áreas protegidas restantes: el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y el Parque Nacional Carrasco.

“Las áreas intervenidas con la erradicación son reforestadas con plantas forestales nativas. Este trabajo se lo realiza con el objetivo de proteger nuestros parques nacionales que son el pulmón del mundo y por una convivencia armónica con la Madre Tierra, respetando sus derechos y garantizando la regeneración de sus componentes”, afirmó.

Rdc/Jfcch/CC


×