El ayatolá Ali Khamenei también sugirió que “no debería haber negociaciones con un gobierno así”, pero no llegó a emitir una orden directa de no interactuar con Washington.
El Ayatollah Ali Khamenei (Office of the Iranian Supreme Leader/WANA (West Asia News Agency)/via REUTERS)
(Con información de AP)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El líder supremo de Irán dijo el viernes que las negociaciones con Estados Unidos “no son inteligentes, sabias ni honorables” después de que el presidente Donald Trump planteara la posibilidad de retomar las conversaciones nucleares con Teherán.
El ayatolá Ali Khamenei también sugirió que “no debería haber negociaciones con un gobierno así”, pero no llegó a emitir una orden directa de no interactuar con Washington.
Las declaraciones de Khamenei echan por tierra meses de señales de Teherán a Estados Unidos de que quería negociar sobre su programa nuclear en rápido avance a cambio del levantamiento de sanciones económicas aplastantes por valor de miles de millones de dólares. Después de los comentarios de Khamenei, el rial iraní se hundió a un mínimo histórico de 872.000 riales por dólar en las operaciones posteriores al cierre del mercado.
Lo que sucederá a continuación sigue sin estar claro, en particular porque el presidente reformista Masoud Pezeshkian prometió tan recientemente como el jueves entablar un diálogo con Occidente.
Las declaraciones de Khamenei a los oficiales de la fuerza aérea en Teherán parecieron contradecir sus propias declaraciones anteriores en agosto que abrieron la puerta a las conversaciones. Sin embargo, Khamenei, de 85 años, siempre ha sido cuidadoso con sus comentarios sobre la negociación con Occidente. Eso incluye equilibrar las demandas de los reformistas dentro del país que quieren las conversaciones contra los elementos de línea dura dentro de la teocracia de Irán, incluida la Guardia Revolucionaria paramilitar.
Khamenei señaló que Trump se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear anterior en virtud del cual Irán limitó drásticamente su enriquecimiento de uranio y su almacenamiento general de material, a cambio de que se eliminaran las sanciones aplastantes.
Donald Trump (REUTERS/Elizabeth Frantz)
“Los estadounidenses no cumplieron su parte del acuerdo”, dijo Khamenei. “La misma persona que está en el cargo hoy rompió el acuerdo. Dijo que lo haría, y lo hizo”.
Agregó: “Esta es una experiencia de la que debemos aprender. Negociamos, hicimos concesiones, llegamos a acuerdos, pero no logramos los resultados que buscábamos. Y a pesar de todos sus defectos, la otra parte finalmente violó y destruyó el acuerdo”.
Mensajes contradictorios de Irán y Trump
No está claro qué provocó los comentarios de Khamenei. Sin embargo, se producen después de que Trump sugiriera que quería negociar con Teherán, incluso mientras firmaba una orden ejecutiva para volver a imponer su enfoque de “máxima presión” a Irán el martes.
“Voy a firmarla, pero espero que no tengamos que usarla mucho”, dijo desde la Oficina Oval. “Veremos si podemos arreglar o elaborar un acuerdo con Irán”.
“No queremos ser duros con Irán. No queremos ser duros con nadie”, agregó Trump. “Pero simplemente no pueden tener una bomba nuclear”.
Trump siguió con otro mensaje en línea el miércoles, diciendo: “Los informes de que Estados Unidos, trabajando en conjunto con Israel, van a hacer volar a Irán en pedazos, SON MUY EXAGERADOS”.
“Preferiría mucho más un Acuerdo de Paz Nuclear Verificado, que permita a Irán crecer y prosperar pacíficamente”, escribió en Truth Social. “Deberíamos empezar a trabajar en ello inmediatamente y celebrarlo en Oriente Medio cuando se firme y se complete”. No dio más detalles.
Armas nucleares
El enriquecimiento nuclear genera preocupación
Khamenei, como otros líderes iraníes, utiliza comentarios elípticos para gobernar indirectamente la política sin encasillarse en ninguna decisión. Como líder supremo, también ha creado una vasta burocracia que compite consigo misma por la influencia, incluso con su liderazgo civil bajo Pezeshkian.
Tan recientemente como el jueves, Pezeshkian sugirió que Irán podría abrirse a aún más inspecciones del organismo de control nuclear de las Naciones Unidas, la Agencia Internacional de Energía Atómica.
“Ellos (pueden) venir e inspeccionar cien veces más ya que se supone que no debemos ir tras” un arma nuclear, dijo Pezeshkian a los diplomáticos extranjeros.
Los diplomáticos iraníes han señalado durante mucho tiempo las prédicas de Khamenei como una fatwa vinculante, o edicto religioso, de que Irán no construirá una bomba atómica.
Irán ha insistido durante mucho tiempo en que su programa nuclear tiene fines pacíficos. Sin embargo, ahora enriquece uranio hasta el 60% de pureza, un paso técnico corto desde los niveles de grado armamentístico del 90%. Los funcionarios iraníes sugieren cada vez más que Teherán podría intentar fabricar una bomba atómica. Las agencias de inteligencia estadounidenses evalúan que Irán aún no ha comenzado un programa de armas, pero ha “emprendido actividades que lo posicionan mejor para producir un dispositivo nuclear, si decide hacerlo”.
Irán califica de “injustificadas” las sanciones estadounidenses a las empresas comercializadoras de petróleo.
Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán criticó por separado la decisión del Tesoro de Estados Unidos de imponer sanciones el jueves contra las empresas que comercian con petróleo crudo iraní sancionado con China. El Tesoro describió a las empresas como formadoras de una “red internacional para facilitar el envío de millones de barriles de petróleo crudo iraní por valor de cientos de millones de dólares”.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, calificó la decisión del Tesoro de “completamente injustificada y contraria a las normas y regulaciones internacionales”.