El papa Francisco no asistirá a los actos previstos el próximo fin de semana y sigue internado por una infección respiratoria


El Vaticano dijo que el pontífice ha pasado tranquilo su cuarta noche en el hospital Gemelli y su salud es “estable”

El papa Francisco observa durante

El papa Francisco observa durante la audiencia jubilar en el aula Pablo VI del Vaticano, el 1 de febrero de 2025. (REUTERS/Ciro De Luca/archivo)

 



Fuente: infobae.com

El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El comunicado del Vaticano no menciona la oración del Ángelus, que el Papa suele rezar los domingos a mediodía (1100 GMT), pero a la que faltó el pasado fin de semana.

Por el momento, sólo ha trascendido que el pontífice ha pasado tranquilo su cuarta noche en el Gemelli y en la jornada de hoy se espera una actualización del informe sobre sus condiciones de salud y sobre si está funcionando el tratamiento.

“El Santo Padre continúa sin fiebre y con el tratamiento prescrito. Las condiciones clínicas son estables”, se indicó en el último comunicado emitido el lunes por la tarde Santa Sede sobre el estado de salud del pontífice, de 88 años.

El pontífice había “recibido la Eucaristía” el lunes por la mañana “y posteriormente se dedicó a algunos trabajos y a la lectura de textos”, dijo.

“El papa Francisco está conmovido por los numerosos mensajes de afecto y cercanía que sigue recibiendo”, añadió.

Cuadro complejo

Vista general del hospital Gemelli,

Vista general del hospital Gemelli, donde está ingresado el Papa Francisco para tratarse una bronquitis, en Roma (REUTERS/Vincenzo Livieri/Foto de archivo)

Los partes médicos difundidos este lunes explicaron que el cuadro clínico del papa es “complejo”, por lo que se alargará su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma, donde está ingresado por “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”, que obligó a cambiarle la terapia que recibe.

A pesar de su hospitalización, Francisco volvió anoche a hablar con la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza, explicó a los medios italianos su párroco, el sacerdote argentino Gabriel Romanelli.

Previamente, el Vaticano había explicado que las últimas pruebas realizadas mostraban “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” de Francisco, cuyo tratamiento ya había sido modificado el sábado, después de los primeros exámenes.

El Vaticano añadió que el “cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”, lo que hace prever que el papa permanecerá varios días en el hospital.

La bronquitis el último de una serie de problemas de salud para el jesuita argentino, que ha sido operado de una hernia y del colon desde 2021 y utiliza una silla de ruedas debido a dolores en la rodilla.

Los peregrinos rezan

Un hombre lee un libro

Un hombre lee un libro frente al hospital Gemelli de Roma (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Entre los peregrinos y turistas reunidos en la plaza de San Pedro el martes por la mañana, muchos dijeron que rezaban por la recuperación del papa.

“Espero que mejore pronto. Confío en el tratamiento médico de los médicos de cabecera del hospital y espero que den lo mejor de sí mismos”, dijo a la AFP Birgit Jungreuthmayer, una turista austriaca de 48 años.

A pesar de sus problemas de salud, Francisco sigue siendo un pontífice muy activo, con una apretada agenda semanal y viajes regulares al extranjero.

En septiembre de 2024, completó una gira por cuatro países de Asia-Pacífico, la más larga de su papado por duración y distancia.

Siguió la misa del pasado domingo por televisión desde el hospital y envió una alocución escrita para el Ángelus.

“Me hubiera gustado estar entre ustedes pero, como saben, estoy aquí en el hospital Gemelli porque todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”, escribió Francisco.

El jesuita ha dejado abierta la opción de dimitir si se viera incapacitado para desempeñar sus funciones.

Su predecesor, Benedicto XVI, sorprendió al mundo en 2013 al convertirse en el primer Papa desde la Edad Media en dimitir alegando problemas de salud.

Pero en unas memorias publicadas el año pasado, Francisco escribió que no tenía “ninguna causa lo suficientemente grave como para hacerme pensar en dimitir”.

La dimisión es una “posibilidad lejana” que sólo se justificaría en caso de “un impedimento físico grave”, escribió.

En una autobiografía publicada el mes pasado, afirmó que, a pesar de sus dolencias, “sigo adelante”.

“La realidad es, sencillamente, que soy viejo”, afirmó.

 


×