El sector cárnico tendrá un impacto negativo de $us 1.500 millones por veto a la exportación de carne de res, según la Cadex cruceña


Los exportadores de Santa Cruz consideran que la prohibición a las exportaciones de la carne bovina, responde a un “modelo fracasado” que debilita a la economía boliviana. 

Una comerciante oferta los diferentes cortes de carne de res, en un mercado de Cochabamba. / Foto: José Rocha, Los Tiempos

 

eju.tv



La suspensión de exportaciones de carne de res, dispuesta por el Gobierno central, es una medida errada y desenfocada que golpea a la débil economía boliviana al poner una barrera al ingreso de dólares al país. Además, señalan que el veto incide negativamente en el movimiento económico que genera el sector cárnico, estimado en 1.500 millones de dólares, entre la producción de carne, cuero y leche, según la posición de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex)

“Este veto también incide negativamente en el movimiento económico que genera el sector cárnico, estimado en 1.500 millones de dólares, entre la producción de carne, cuero y leche. El productor ganadero necesita un Gobierno que le brinde certidumbre y seguridad jurídica para incrementar su productividad y seguir abasteciendo a la población boliviana, y al mismo tiempo, con el excedente, conquistar mercados internacionales”, señala la Cadex cruceña, en un comunicado de prensa. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese sentido, el sector considera que la prohibición a la exportación responde a un “modelo fracasado” y que no permite que los sectores crezcan e inviertan, afectando así a los consumidores bolivianos. Ante ello, es imperativo suspender esta medida y apoyar  a los productores para el incremento de la producción y exportación, no sólo de este sector, sino de todos de la economía.

Para Cadex, con este tipo de decisiones que asume el Gobierno central, sólo pone en peligro los mercados abiertos y los que están en proceso de apertura. Además que, muestra la “mala gestión económica” que encaran, los cuales no comprenden el funcionamiento del sector productivo agropecuario. 

La producción de carne bovina asciende a 348 mil toneladas al año. Mientras que, la exportación sólo llega a unas 40.000 toneladas por año, lo que representa sólo un 12% de la producción. 

Asimismo, enfatiza que las ventas al exterior que se hacen, no ponen en peligro el abastecimiento interno en ningún momento. Señalan que, el Gobierno, antes de suspender las exportaciones, debe de enfocar sus esfuerzos en una lucha decidida y permanente contra el contrabando, donde ven que hay ineficiencias; y proveer de combustible al aparato productivo.


×