Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
Omar Yujra y la directiva anuncian la paralización del tratamiento de los contratos del litio. Foto: El Deber
Boris Bueno Camacho / La Paz
Diputados paraliza tratamiento de los contratos del litio hasta que se socialicen en Potosí, el descontento en el país crece frente a los contratos del litio suscritos por el gobierno; y, Santa Cruz conmemoró su Bicentenario con actos en la plaza 24 de septiembre. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Diputados paraliza tratamiento de los contratos del litio hasta que se socialicen en Potosí
La Cámara de Diputados decidió paralizar el tratamiento de los contratos del litio hasta que su contenido sea socializado en el departamento de Potosí y con los sectores que observan estos proyectos. «Nosotros, como presidencia de la Cámara de Diputados, hemos decidido no tratar estos dos proyectos de ley en tanto y en cuanto se continúe con la socialización, por esa razón también exhortamos al pueblo potosino y boliviano de que participe de estas socializaciones para que tengamos conocimiento pleno de lo que tienen estos dos contratos», declaró en conferencia de prensa el presidente de esa instancia legislativa, Omar Yujra. La presentación de los contratos del litio que debía llevar a cabo el jueves 13 a cargo de autoridades del Gobierno en la ciudad de Potosí terminó de forma abrupta con un corte de luz y acusaciones de sabotaje.
El descontento en el país crece frente a los contratos del litio suscritos por el gobierno
A medida que se conoce el contenido de los contratos suscritos por el gobierno de Luis Arce Catacora con dos empresas extranjeras, una china y otra rusa, para la explotación del litio; crece el descontento tanto en Potosí, departamento que alberga las ingentes cantidades de litio, así como en el resto del país, porque diferentes sectores estiman que no beneficiarán en nada al país. La pasada jornada, una delegación gubernamental fracasó en la socialización de los contratos del litio en Potosí, porque la propia ciudadanía autoconvocada irrumpió en el evento para dar a conocer su rechazo a los convenios suscritos por el gobierno; horas después, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, anunció la radicalización de las movilizaciones en ese departamento y advirtió con un paro de 24 horas seguido de otro de 48 horas.
Diputado evista asegura que tiene los nombres de los opositores que negociaron para aprobar los contratos del litio
El diputado evista Héctor Arce aseguró este viernes que tiene identificados a los legisladores de oposición que, según él, negociaron con el Gobierno para aprobar los contratos del litio. «Lucho Arce está haciendo números, lamentablemente hay muchos diputados y senadores de la oposición que se han vendido, que han sido prebendalizados por un cargo en las directivas de la asamblea, en las comisiones e incluso con cargos de sus familiares, tenemos nombres y apellidos de diputados de la oposición, hoy sus familias trabajando en el Gobierno nacional a cambio de aprobar sus proyectos de ley», declaró. En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento dos proyectos de contratos del litio, uno con la empresa rusa Uranium One, y el segundo con la china CBC.
Arce en Tarija: «No es nuestro mejor momento económico por lo que hemos heredado»
El presidente Luis Arce llegó este viernes hasta el municipio tarijeño de Padcaya, donde reconoció que Bolivia no se encuentra en su mejor momento económico por lo heredado en su gestión. «No es nuestro mejor momento económico por lo que hemos heredado, pero el pueblo boliviano tiene que estar seguro, hemos construido la base económica para salir de este problema», señaló. La autoridad señaló que en su gestión se trabajó para diversificar la economía y así no depender sólo del gas, por cuyo agotamiento se registró una caída de los ingresos. «Van a madurar esas inversiones que venimos haciendo en exploración de hidrocarburos, retornar, por lo tanto, los niveles de producción de gas, de combustibles en nuestro país, generar nuevamente niveles importantes de IDH, de regalías para el departamento de Tarija y los municipios de todo el país», dijo. Agregó que Bolivia comienza a tener una «economía de base ancha».
Santa Cruz conmemoró su Bicentenario con actos en la plaza 24 de septiembre
Muy temprano de este viernes 14 de febrero, el departamento de Santa Cruz, arrancó con los actos conmemorativos para celebrar el Bicentenario, evento que se desarrolló en la plaza principal 24 de septiembre. “Un 14 de febrero de 1825 en este mismo pueblo y misma plaza se dio un hecho histórico fundamental, los cruceños proclamamos nuestra independencia, el 24 de septiembre aquí mismo el cabildo dio inicio a una guerra que dio nuestra independencia y libertad, este es un sitio histórico que merece esa declaratoria”, dijo Paula Peña, directora de Cultura de la Universidad Gabriel René Moreno. El gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, destacó el proceso histórico de la fundación de Santa Cruz. Habló también sobre una Santa Cruz próspera gracias a su lucha y el trabajo realizado para poder impulsar la región junto con su autonomía.
https://eju.tv/2025/02/santa-cruz-conmemoro-su-bicentenario-con-actos-en-la-plaza-24-de-septiembre/
Una empresa holandesa está interesada en encargarse del TREP
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe informó que una empresa holandesa está interesada en gestionar la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones generales de 2025. “Vemos el interés de una empresa internacional, de nacionalidad holandesa que está interesada en ofrecer su servicio de tecnología para implementar el sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), (…) la empresa se llama Laxton”, informó Tahuichi. El vocal indicó que Laxton es la primera empresa en enviar su propuesta al TSE. Agregó que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) ha invitado a diversas firmas internacionales a presentar sus ofertas de tecnología electoral para el sistema TREP. Además, el OEP ha desarrollado uno propio.
https://eju.tv/2025/02/una-empresa-holandesa-esta-interesada-en-encargarse-del-trep/
Manfred asistirá a la reunión del TSE y pedirá adelantar comicios para el 10 de agosto
El alcalde de Cochabamba y precandidato a las elecciones generales, Manfred Reyes Villa, asistirá el lunes 17 de febrero al encuentro convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en La Paz, para plantear sus inquietudes y solicitar que la fecha de los comicios prevista para el 17 de agosto sea analizada, porque coincide con la festividad de la Virgen de Urkupiña. “Creo que es importante blindar las elecciones en Bolivia, sino también en los diferentes países, porque son de donde mandan las remesas los bolivianos. Vamos a ver la fecha, aunque ya han definido el 17 de agosto; primero, se dijo que se iba a recorrer al 10 y ahora se traslada al 17; toda vez, que en Cochabamba hay una fiesta muy importante y viene gente de todo el mundo. No es cualquier fiestita. Vamos a ver si hay la posibilidad de adelantar la elección al 10 de agosto”, señaló.
Le niegan la libertad condicional al gobernador Luis Fernando Camacho
El Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz determinó que el gobernador electo por Santa Cruz, Luis Fernando Camacho Vaca debe permanecer con detención preventiva en el penal de Chonchocoro. Esto, a pesar de los argumentos sobre el cuadro clínico de la autoridad, que respaldó la defensa. Camacho llegó antes de las 8:30 de la mañana hasta el juzgado, puesto que su audiencia estaba fijada para las 8:45; en el denominado caso «Golpe I», en la misma se tenía que definir si el gobernador se defendería en libertad condicional o permanecería en Chonchocoro. La reinstalación del juicio está fijada para el 17 de febrero, luego de que esta semana se dieran audiencias en las que se esperaban las objeciones presentadas por la defensa de los acusados contra las pruebas documentales expuestas por el Ministerio de Gobierno.
https://eju.tv/2025/02/le-niegan-la-libertad-condicional-al-gobernador-luis-fernando-camacho/
La Paz: Estudio de transporte plantea rango de tarifas hasta Bs 2,43 en minibuses tramo corto y Bs 3,18 en largo
La Alcaldía de La Paz ha presentado este viernes el Estudio de la Situación del Transporte Público, el cual plantea un rango en que las tarifas podrían fluctuar, de acuerdo con criterios estadísticos. En el caso de los tramos cortos para minibuses y carrys plantea un límite inferior de tarifas de Bs 2,17, mientras que el límite superior es de Bs 2,43. Actualmente, esta tarifa es de Bs 2. En el tramo largo de minibuses (desde la zona Sur), el rango de tarifa planteado es de Bs 2,36 a Bs3,18. Por ahora, esa tarifa es de Bs 2,40. En la modalidad de Buses y micros, el rango inferior de la tarifa es de Bs1,69 y la tarifa límite superior es de Bs2,03. Actualmente ese precio es de Bs 1,50. Para los trufis la tarifa inferior planteada es de Bs 2,53 y la tarifa límite superior es de Bs 3,40. Se tomó en cuenta incrementos sugeridos de Bs 0,50 en casos de tramos zonales cortos.
Defensa Civil: «27 municipios declarados en desastre no tienen ni un centavo para atender las emergencias»
El Viceministerio de Defensa Civil informó este viernes que 27 municipios declarados en desastre en todo el país ya no cuentan con recursos económicos para atender las emergencias, por lo que pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobar los créditos destinados a estas contingencias. «Ya son 27 municipios declarados en desastre, quiere decir que hay 27 municipios que no tienen ni un centavo más para atender las emergencias, estamos hablando de 83 municipios afectados y estoy seguro que estos 83 van a finalizar de aquí a máximo una semana declarándose en desastre», manifestó el viceministro del área, Juan Carlos Calvimontes. Hasta el reporte del pasado miércoles 12, Defensa Civil informó que las lluvias e inundaciones en todo el país dejaron 27 fallecidos y numerosos desastres a la infraestructura.