El presidente de la CNI, Pablo Camacho, mencionó que en esta jornada remitieron el proyecto de ley y las notas dirigidas al presidente Arce, al vicepresidente David Choquehuanca, a los presidentes del Senado, Andrónico Ramírez, y al de Diputados, Omar Yujra.
eju.tv / Video: CNI
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, junto a otros colegas como la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), informó este lunes que remitieron a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley que deroga la disposición adicional séptima, incluida en la Ley 1613, del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Asimismo, enfatizaron que por pedir al Gobierno que se anule dicha norma, no se los puede ver como una “oposición política».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El presidente (Luis) Arce manifestó hace días la necesidad de un pacto social, para buscar la paz y la certidumbre, en el marco del Bicentenario, en esa lógica consideramos coherente de derogar la disposición séptima, que no puede ser interpretada como una oposición política, ya que se ha expuesto de forma reiterada que es atentatoria a derechos constitucionales y va en contra del sector productivo y de abastecimiento”, enfatizó Camacho, en conferencia de prensa conjunta con otros empresarios.
Indicó que al derogar la disposición séptima, el gran ganador será el país y se puede dar una muestra de entendimiento, mejorando significativamente lo que hoy actualmente les preocupa, que es el clima de inversiones y cómo atraerlas. “No hay Estado sin empresarios y no hay empresarios sin Estado”.
En ese sentido, mencionó que en esta jornada remitieron el proyecto de ley y las notas dirigidas al presidente Arce, al vicepresidente David Choquehuanca, a los presidentes del Senado, Andrónico Ramírez, y al de Diputados, Omar Yujra.
“El proyecto de ley es simple, en su artículo único señala que: se deroga la disposición adicional séptima”, indicó sobre el contenido de la propuesta normativa que remitieron a la Asamblea Legislativa, sobre la anulación de la denominada disposición confiscatoria.
Por su parte, el presidente de la CANEB, Danilo Velasco, reiteró que los empresarios no tienen nada que dialogar y lo que piden es la derogación de la disposición confiscatoria.
“La preocupación que hay en el sector es unánime y nos vamos a seguir manteniendo en esa unidad. La posición es la misma, pedir la derogación y como último eslabón de la cadena productiva, como es el exportador, ratificamos el consenso que tienen varios sectores y adicional a eso, comunicar que hay muchos sectores que se están sumando, algo que nos fortalece”, enfatizó Velasco.