Al menos 116 sismos ocurrieron entre el 1 y el 31 de enero de este año en cinco departamentos: Potosí, Cochabamba, La Paz, Oruro y Beni. La mayoría (82%) se registraron en el departamento de Potosí, según un informe del Observatorio San Calixto.

Las profundidades de los temblores variaron desde 5.0 km a 353.4 km y las magnitudes de 1.5 M a 4.4 M.

“Durante el mes de enero de 2025 se localizaron 116 sismos. El departamento con mayor actividad fue Potosí con 95 eventos y Beni registro 1 sismo”, señala un informe del Observatorio.

El sismo de mayor magnitud, 4.4 M, se registró el 13 de enero de 2025 a 48 kilómetros en el oeste-suroeste de Culpina, en Chuquisaca, cuya profundidad hipocentral fue de 161.8 kilómetros.

Según el informe de San Calixto, Cochabamba registró 10 sismos; La Paz, 6; Oruro, 4 y Beni, 1.

Entre enero y noviembre de 2024 se identificaron 1.444 sismos; en tanto que, en diciembre, se superaron una treintena de movimientos telúricos. Es decir, que en promedio más de 90 sismos se registraron por mes. De acuerdo con el recuento del observatorio, enero registró la mayor cantidad de sismos, con un total de 164.

RECURRENCIA

Debido a la reurrencia de los sismos, aunque no son de magnitud, el Observatorio San Calixto realizó reuniones con el Viceministerio de Defensa Civil para trabajar en tareas de prevención; pues el país no está exento de atravesar por un posible terremoto.

En pasadas semanas, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que es un tema impredecible, pero que, por los reportes de movimientos sísmicos y la recurrencia cíclica de estos eventos, el país debe estar preparado.

“Los reportes de la recurrencia y el aumento de la intensidad ya nos hacen prever que esto es una cosa impredecible. Además, si nos remontamos a los años de recurrencia de los terremotos en el país, estamos en un periodo cíclico, entre 30 y 40 años que se repite. De manera que tenemos que estar preparados”, señaló Calvimontes.