Congabol anunció que el objetivo es demostrar el origen del incremento de los costos de producción del producto, que cuestiona el Gobierno.
eju.tv / Video: Red Uno
El Gobierno ha ratificado el veto a la exportación de carne de res hasta que baje su precio en el mercado interno. Ante ese panorama, el presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Hernán Nogales, anunció que este miércoles el sector presentará el estudio de costos de producción de la carne en un evento en Trinidad.
El objetivo es demostrar el origen del incremento de los costos de producción del producto, que cuestiona el Gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El día de mañana (por este miércoles) vamos a mostrar una investigación seria, bajo Notario de Fe Pública, la cual vamos a presentar a la población trinitaria, de cuáles son los costos de producción, que también está con esta incertidumbre”, afirmó Nogales.
El Gobierno adoptó la medida el 6 de febrero y desde entonces el precio de carne ha bajado «muy poco», en el orden de 50 centavos y Bs 1, señaló el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.
«A nuestro entender el precio sigue alto», dijo y volvió a apuntar a una parte de la cadena productiva de carne como responsable del incremento de su precio.
Según su versión, el kilo gancho cuesta Bs 30 y se vende al consumidor final en Bs 60, Bs 70 y Bs 80, «dependiendo del corte».
El presidente de Congabol calificó como oportunista la postura de Silva puesto que considera que la autoridad no toma en cuenta que hay otros eslabones en la cadena productiva, como los centros de remates, frigoríficos, los comercializadoras y los vendedores a detalle.
“Debemos ser puntuales e indicar que cada región del país tiene una estructura de costos diferentes, no es lo mismo producir en el Beni que producir en un centro del confinamiento en Santa Cruz», dijo.
En ese marco, se cuestionó: «Por qué el Estado no hace funcionar los centros de confinamiento y comparamos la estructura de costos. Lo retamos al Estado que trabaje como los privados y que luego venga a encararnos y decirnos que nosotros hacemos agio».
Nogales rechazó las denuncias de agio y especulación en contra del sector y afirmó que el viceministro Silva desinforma a la ciudadanía.
«No hacemos agio, si él tiene la certidumbre que hacemos agio que inicie el proceso, pero que no llame a enfrentamientos sin haberse sentado con el sector productivo”, manifestó.
El sector ganadero cuestionó el trabajo del Gobierno y urgió a las autoridades que identifiquen a los contrabandistas y los encarcele.
Silva anunció una reunión con el sector ganadero para tratar el asunto, aunque no señaló una fecha.