Gobierno asegura que precio de la carne debe bajar a topes del pasado para reactivar la exportación


Gobierno asegura que precio de la carne debe bajar a topes del pasado para reactivar la exportación

El precio del kilo de carne bajó en hasta 3%, pero debe llegar a los máximos del pasado, entre Bs 38 y Bs 40 en el kilo de la pulpa corriente, teniendo en cuenta el incremento de la oferta debido al cierre de las exportaciones, informó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles.

Fuente: ABI



“Tenemos que llegar a ese precio, en el momento que baje considerablemente nosotros no tenemos ningún problema en liberar las exportaciones en el día, es decir, no le ponemos un periodo, sino, nos interesa que el precio de la carne baje”, explicó en Bolivia Tv.

El 5 de febrero se dispuso no autorizar la exportación de carne de res hasta tanto se normalice el precio y abastecimiento en el mercado interno. Según los datos oficiales esta decisión incrementó la oferta, sin embargo, el precio no bajó pese a los precios mínimos en los centros de remate.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Justamente este tema será conversado este lunes con la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Carne de Bolivia (Contracabol), porque se perfila que existe un problema de especulación en la venta de la carne al consumidor final.

“En este último eslabón es donde estamos viendo también un proceso de especulación. Por eso vamos a hablar con los hermanos carniceros, les vamos a pedir información y datos para que nos informen qué es lo que está pasando, porque ya se ha incrementado la oferta”, insistió.

Siles informó que, ni bien baje el precio de la carne se restablecerán los certificados para autorizar la exportación, aunque aclaró que los cupos de exportación comprometidos en el 2024 continúan su curso sin ningún problema.

Los exportadores de carne cuestionaron la medida y advirtieron de grandes daños económicos, lo que el Gobierno desmintió porque los cupos comprometidos de exportación continúan su curso y a principios de año baja considerablemente las solicitudes de China, principal mercado.

“Nos interesan las divisas, no es que no, nos interesan las exportaciones. En 2017 iniciaron las exportaciones y se exportó 2.750 toneladas métricas. El año pasado se han exportado 41 mil toneladas y ese mercado lo ha generado el actual Gobierno, pero ante el incremento del precio de la carne, para nosotros, primero es el alimento de los bolivianos”, explicó.

Siles recordó que los ganaderos son beneficiados por las políticas del Gobierno, como la subvención de los hidrocarburos, los créditos a bajos intereses del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y de cero IVA a las importaciones de maquinaria.

Desde el Gobierno también se intensificó los controles en frontera, para evitar el denominado contrabando a la inversa, es decir, la salida de alimentos nacionales a países vecinos como Perú y Brasil.

Cc

Fuente: ABI


×