El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, junto al Centro Internacional de la Quinua, promueve la tecnificación y manejo agronómico en cultivos de quinua en Oruro.
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en coordinación con el Centro Internacional de la Quinua (CIQ), está impulsando la producción biointensiva de quinua boliviana mediante un plan de tecnificación y manejo agronómico.
Esta iniciativa busca promover la investigación científica e innovación tecnológica en la cadena productiva del grano, con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del sector agrícola.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, visitó recientemente las parcelas de producción biointensiva de quinua en el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Salinas, en Oruro.
También le puede interesar leer: BMI proyecta para Bolivia crecimiento del 0,9%, inflación del 15% y deuda pública del 84% del PIB
Quinua
Durante su inspección, destacó el alto nivel de tecnificación y el manejo agronómico implementado en los cultivos, así como el compromiso de los productores locales en el desarrollo de este grano de alto valor nutritivo y económico.
“El CIQ está promoviendo la producción sostenible de quinua, fortaleciendo las cadenas productivas de la región. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando este desarrollo para mejorar la calidad de vida de los productores y contribuir al crecimiento económico del sector agrícola”, señaló el ministro en un comunicado.
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), a través del programa de Granos Andinos, también participó en el seguimiento de las parcelas de producción intensiva de quinua en Salinas.
El CIQ, por su parte, tiene como objetivo fortalecer las áreas de apoyo técnico, operativo y de gestión internacional, en línea con el mandato de la Constitución Política, que garantiza el desarrollo de la ciencia y la investigación en beneficio del interés general.
Según Flores, esta iniciativa no solo busca potenciar la producción de quinua, sino también consolidar su impacto en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales del país.