El ministro Eduardo del Castillo indicó que en ese periodo hubo un incremento de 4% de los cultivos de coca en el país, en comparación con 2022.
El Gobierno presentó este martes el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca de la gestión 2023, periodo en el que aseguró que se destaca la «estabilización de los cultivos», pese a que hubo un incremento del 4% respecto a 2022 en lo que respecta a la superficie cultivada.
«Hemos logrado, a diferencia de los otros dos países productores de la hoja de coca, la estabilización de los cultivos de la hoja de coca; evidentemente para la gestión 2023 hemos tenido un incremento del 4% pese a que hemos erradicado más coca que en la gestión 2022, pese también a los conflictos sociales internos que tenemos dentro del territorio nacional», declaró el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El informe contó con el respaldo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) e incorpora datos referidos a Perú y Colombia, otras dos naciones productoras de la hoja de coca.
«Para la gestión 2022 nos pusimos la meta de 10.000 hectáreas, sobrepasamos ese número en 260 hectáreas, y para la gestión 2023 hemos sobrepasado con más de 312 hectáreas; hacemos un spoiler, como se dice cotidianamente, la gestión 2024 tampoco va a ser la excepción, hemos sobrepasado las 10.000 hectáreas de erradicación y racionalización de la hoja de cosa», declaro el Ministro.
Del Castillo explicó que cuesta mucho trabajo hacer la recolección de datos y sistematizar la información, lo que explica que en 2025 recién se presente el informe correspondiente a 2023.
«Ustedes dicen por qué presentamos un informe de 2023 en 2025 y es precisamente porque cuesta elaborar este informe y contrastar la realidad y plasmarla en un documento donde no existan contradicciones», declaró en el acto de presentación del informe.