El lunes fue feriado en Estados Unidos y hoy se conocerá el impacto del escándalo cripto entre los inversores. Los bonos también bajan. Expectativa por el riesgo país
- Día clave para las acciones y bonos argentinos en Wall Street. Foto APFuente: clarin.com / Argentina
El feriado del lunes en Estados Unidos retrasó hasta este martes el efecto real que el escándalo cripto que envuelve al presidente Javier Milei puede llegar a tener sobre los inversores y su apuesta por Argentina. En la Bolsa porteña el golpe fue concreto: el Merval cayó 5,6% en pesos. Y lo que empieza a verse en la Bolsa de Nueva York no es alentador.
En el denominado «premarket», operaciones que se cierran antes de que comience a operar formalmente el mercado, las acciones argentinas ya mostraban caídas de hasta 6%. Los ADR (como se llaman las acciones de firmas locales que cotizan en Nueva York) del Grupo Supervielle perdían 6,2%, las del Grupo Financiero Galicia retrocedían 5%, las del BBVA e YPF, cerca de 3 por ciento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los bonos de la deuda que cotizan en dólares también en ese mercado caían, repitiendo el movimiento del lunes en Buenos Aires. Siempre en el «premarket», el título que peor desempeño tenía era el GD35, con un caída de 1,25%. Pero todos perdían más de 1%.
Una vez que abra el mercado se verá el impacto que la cotización de los bonos tendrán sobre el riesgo país, el índice que mide la diferencia de tasa que paga la deuda argentina en comparación con la de Estados Unidos. Con el feriado del lunes, ese valor permaneció en 675 puntos, el cierre del viernes pasado.
Qué pasó el lunes
El lunes, desde que comenzó la rueda en Buenos Aires, los papeles argentinos se movieron en fuerte baja. El S&P Merval, el principal índice de la Bolsa de Buenos Aires, cayó 6,6% en dólares.
Todos los papeles que operan en el panel general cerraron con fuertes rojos encabezados por Loma Negra, que se hundió hasta 8,2%. Los bonos en dólares de la deuda, en tanto, también cayeron hasta 3%.
La ola expansiva del escándalo también llegó al dólar. Los billetes alternativos llegaron el lunes a superar el «techo» de los $ 1.200 que el Gobierno había convalidado en las últimas ruedas. En la calle, el dólar blue alcanzó a los $ 1.235 mientras que las cotizaciones que surgen del mercado de bonos se dispararon hasta 2,2%, y el MEP superó los $1.210.