“Nadie se ha acercado para formalmente plantearnos cómo hacerlo, con qué fondos y bajo qué metodología”, señaló el director del INE. También anunció la entrega de resultados finales para agosto.
“Esta revisión, que forma parte integral del cronograma censal, comenzó a principios de este año”, sostuvo Arandia
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, señaló este martes que no se contempla una auditoría al proceso censal y expresó que lo que se está haciendo es una revisión técnica a través de la Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía de la Cepal (Celade/Cepal) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa)
“A un proceso censal no se le puede realizar una auditoría, desde el punto de vista estricto de la palabra, lo que se le hace es una revisión de todo el proceso censal en su conjunto y eso es lo que estamos llevando adelante”, señaló el ejecutivo en conferencia de prensa.
Según el ejecutivo, el INE lleva adelante este proceso y nadie se ha acercado para formalmente plantear cómo hacerlo, con qué fondos y bajo qué metodología, por lo que se lleva adelante una evaluación técnica externa.
“Esta revisión, que forma parte integral del cronograma censal, comenzó a principios de este año y se espera que su fase final se realice entre el 2 y el 13 de junio de 2025. El objetivo es asegurar que los datos del Censo cumplan con los más altos estándares internacionales de calidad”, explicó Arandia.
Asimismo, durante el proceso, los expertos analizarán la consistencia de la información recolectada, la cobertura del censo y su coherencia con otras fuentes de datos del país. Además, evaluarán la calidad del proceso censal en su totalidad, de acuerdo con el reporte.
Por otra parte, el funcionario señaló que, de acuerdo al cronograma, se prevé la entrega de resultados finales del proceso para el mes de agosto de la presente gestión, donde se responderá tres preguntas: “cuántos somos, cómo vivimos y dónde vivimos”.
“Solamente hemos respondido a la primera pregunta. En agosto del 2025, estaremos entregando la base de datos final del Censo que responda estas tres preguntas y que tenga los datos de los 11,31 millones de bolivianas y bolivianos que nos permitan analizar en detalle cómo llevar adelante de mejor manera las políticas públicas”, enfatizó.