La expresidente de Bolivia y presa política del régimen del MAS, Jeanine Añez Chávez, publicó en sus redes sociales el documento que entregó a su ex compañero de binomio presidencial en 2020 y actual pre candidato a la presidencia por el bloque de unidad opositora, Samuel Doria Medina, mediante el cual expresa su adhesión al acuerdo político del 14 de diciembre suscrito por Carlos D. Mesa, Jorge Tuto Quiroga, Luis Fernando Camacho y el mismo Doria Medina.
Fuente: https://ideastextuales.com
«El domingo 16 de febrero recibí la visita del empresario, político y amigo Samuel Doria Medina, a quien por primer vez el régimen le permitió ingresar al penal de Miraflores con ese fin. Pude expresarle en persona mi gratitud por su apoyo desde el momento que coincidimos en 2020 que se necesitaba unir al país para derrotar al MAS con una candidatura única y fuerte o declinar para dar ejemplo a quienes no quisieron unirse. Mi gratitud, sin embargo, es por haber hecho presencia constante y pendiente de mi salud y mi familia desde el primer día que fui secuestrada y encarcelada por orden del MAS, sus verdugos, sus fiscales y jueces», comunica a través de su cuenta en la red social X.
Doria Medina visitó a la ex mandataria el domingo 16 de febrero en el penal de Miraflores y a la salida se lo observa portando en la mano el documento mencionado por Jeanine Añez. «También le transmití personalmente -e hice entrega de mi pronunciamiento dirigido a los integrantes del bloque de unidad opositora-, mi adhesión al igual que los ex presidentes Mesa y Quiroga, el gobernador Camacho y el propio Samuel a la suscripción del acuerdo del 14 de diciembre», informa en la misma publicación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este es el texto completo de la adhesión de Jeanine Añez al bloque de unidad opositora:
«A los ex presidentes y líderes políticos del acuerdo del 14 de diciembre de 2024
Sólo la candidatura de oposición unida por el pueblo boliviano vencerá al fraude y la dictadura del modelo masista empobrecedor
Hay una historia de los hechos, una narrativa insoslayable de cómo llegamos a las elecciones de agosto de 2025 con el ineludible mandato del pueblo boliviano de construir la UNIDAD OPOSITORA con candidatura única.
1. El 21 de febrero de 2016 BOLIVIA DIJO NO a la reelección indefinida, el rechazo mayoritario a las intenciones de Evo Morales de postularse por cuarta vez a la presidencia en contra de la Constitución. La oposición dividida fue a elecciones, a sabiendas que esa postulación ilegal e inconstitucional estaba decidida a volver a robar el mandato popular.
2. El 20 de octubre de 2019 se produjo el fraude electoral denunciado por la OEA y la UE, en el que la votación del candidato Carlos D. Mesa fue burlada para impedirle el derecho a la segunda vuelta, derecho adquirido con el respaldo popular que le dio el pueblo boliviano volcó en el “voto útil” y que el régimen del MAS y Evo Morales a través del TSE de entonces, pretendieron usurpar.
3. A partir de entonces, todos conocemos los hechos. Como cualquier representante nacional de oposición y ante la falta de funcionamiento de la Asamblea por las protestas pacíficas que paralizaron prácticamente el país, me sumé al activismo de calle en Trinidad, Beni, defendiendo el voto de los bolivianos y la democracia. Allí recibí por televisión la noticia de la renuncia de Evo Morales.
4. Me pidieron que asumiera la sucesión constitucional en mi condición de 2ª Vicepresidente del Senado en línea directa de sucesión, para evitar la ruptura de la democracia provocada por el vacío de poder generado por el MAS y para garantizar la pacificación del país.
5. Acepté con la única condición de tener el respaldo de todos y que ésa fuera la mejor opción para el pueblo boliviano movilizado.
6. Pacifiqué el país y enfrenté un hecho inesperado y desconocido a nivel mundial como la pandemia del COVID. Lo hice poniendo todo de mí y con el MAS copando los cuatro poderes del Estado y Evo Morales y su élite en contra, organizando más violencia y desacreditando cualquier acción a favor de la salud del pueblo boliviano. Generaron un hecho de corrupción en un ministerio para levantar una cortina de humo sobre mi denuncia permanente acerca del estado desastroso de la salud pública, que verifiqué personalmente en todo el territorio nacional.
7. Pedí de manera reiterada públicamente como Presidente de Bolivia que la oposición democrática se una ante las próximas elecciones que debía convocar cumpliendo el mandato de la Constitución. La división sólo sirvió para que cobraran protagonismos unos y otros, también para atacarme en lugar de unirse para enfrentar al monstruo del MAS.
8. Ante la falta de respuesta a mi reiterado pedido de unidad, acepté liderar una opción presidencial que fuera de unificación, con la condición de que si la oposición se unía, yo retiraba mi candidatura. Aún sin conseguir esa unión, la retiré antes de las elecciones en señal de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. No iba a ser yo factor de dispersión del voto.
9. Tras el cambio de gobierno y la asunción de Luis Arce Catacora, hace más de cuatro años, los masistas sentaron la denuncia por terrorismo contra quienes impulsaron la defensa de la democracia y, días después, la ampliaron en mi contra.
10. Fui secuestrada, encarcelada y juzgada sin haber cometido ningún delito y sin derecho a la defensa que me asiste en rigor por la Constitución. No tengo ni una sola denuncia de corrupción y SOY INOCENTE de todas las patrañas judicializadas para desmoronarme. Los 9 procesos que enfrento fueron por asumir la Presidencia que la oposición democrática respaldó con la Constitución en la mano, por pacificar el país y por proteger al pueblo boliviano.
11. Más allá de estos casi cuatro años de persecución y privación de libertad, que injusta y cruelmente sacrifican mi vida y la de mis hijos, soy una ex Presidente, una presa política y una mujer boliviana con la autoridad moral para seguir apostando por la ineludible construcción férrea del BLOQUE DE UNIDAD OPOSITORA, demandar la CONSOLIDACIÓN DE LA UNIDAD OPOSITORA por encima de cualquier consideración que no sea GANARLE AL FRAUDE y A LA DICTADURA DEL MODELO MASISTA sin atenuantes, y contribuir con mi voz, “la buena fe y la coincidencia con los valores éticos esenciales de UNA OPOSICIÓN FUERTE Y UNIDA”, que ratifican el compromiso del 14 de diciembre.
12. Con la misma honestidad y amor a la Patria que he participado en la política nacional como Constituyente, Senadora y Presidente de Bolivia, ratifico este compromiso POR UNA OPOSICIÓN BOLIVIANA UNIDA y una candidatura única para ganarle al odio, a la dictadura y al fraude.
Jeanine Añez Chávez, ex presidente de Bolivia y presa política
La Paz, 14 de febrero de 2025″
Por Gabriela Ichaso.