El tenso cruce duró 30 minutos y fue sobre el disputado banco de arena Scarborough, frente a la costa noroeste de Filipinas
Un helicóptero de la Armada china voló a 10 pies de un avión de patrulla filipino sobre un banco de arena en disputa
Fuente: infobae.com
Un helicóptero de la marina china voló a 10 pies (3 metros) de un avión de patrulla filipino este martes en un área disputada del Mar de China Meridional, mientras el piloto filipino advirtió por radio: “Estás volando demasiado cerca, eres muy peligroso”.
El helicóptero intentaba forzar a un avión turbohélice Cessna Caravan, perteneciente a la Oficina Filipina de Pesca y Recursos Acuáticos, a salir de lo que China reclama como su espacio aéreo sobre el disputado banco de arena Scarborough, frente a la costa noroeste de Filipinas.
A bordo de la aeronave acosada había periodistas de medios extranjeros invitados que fueron testigos del tenso enfrentamiento de 30 minutos mientras el avión filipino continuaba con su patrulla a baja altitud alrededor de Scarborough con el helicóptero de la marina china sobrevolándolo cerca o volando hacia su izquierda en clima nublado.
“Están volando demasiado cerca, son muy peligrosos y ponen en peligro la vida de nuestra tripulación y pasajeros”, le dijo el piloto filipino al helicóptero de la marina china por radio en un momento dado. “Manténganse alejados y aleje su avión de nosotros, están violando las normas de seguridad establecidas por la FAA y la ICAO”.
Un helicóptero militar chino vuela cerca de un avión de la Oficina Filipina de Pesca y Acuática (BFAR) sobre el banco de arena de Scarborough el martes 18 de febrero de 2025. (Foto AP/Joeal Calupitan)
El piloto se refería a la distancia estándar entre aeronaves requerida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos y la Organización de Aviación Civil Internacional para prevenir desastres aéreos.
La Guardia Costera de Filipinas y la Oficina de Pesca dijeron en un comunicado que siguen “comprometidos a afirmar nuestra soberanía, derechos soberanos y jurisdicción marítima en el Mar Occidental de Filipinas, a pesar de las acciones agresivas y escalonadas de China”.
Se referían al nombre filipino para el tramo de aguas del Mar de China Meridional más cercano a la costa occidental de Filipinas.
Los funcionarios chinos no hicieron comentarios inmediatos sobre el incidente, pero en encuentros anteriores han sostenido firmemente los derechos soberanos de China sobre Scarborough y las aguas circundantes y advirtieron que sus fuerzas protegerían los intereses territoriales del país a toda costa.
Un helicóptero militar chino vuela cerca de un avión de la Oficina Filipina de Pesca y Acuática (BFAR) sobre el banco de arena de Scarborough el martes 18 de febrero de 2025. (Foto AP/Joeal Calupitan)
El encuentro del martes, que se espera sea objeto de protestas por parte del gobierno filipino, es el último punto de conflicto en un enfrentamiento territorial que dura décadas en una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, que involucra a China, Filipinas, Vietnam, Malasia, Brunei y Taiwán.
Los enfrentamientos en alta mar entre los guardacostas chinos y filipinos se han intensificado en los dos últimos años en Scarborough, una zona pesquera tradicional, y en Second Thomas Shoal, donde un buque de la armada filipina encallado ha servido como puesto de avanzada territorial desde 1999, pero desde entonces ha sido vigilado de cerca por la guardia costera china, la armada y presuntos barcos de la milicia.
China desplegó sus guardacostas, su marina y presuntos barcos de la milicia alrededor de Scarborough después de un tenso enfrentamiento con barcos filipinos en 2012.
Al año siguiente, Filipinas llevó sus disputas con China a arbitraje internacional. En 2016, un panel de arbitraje respaldado por las Naciones Unidas invalidó la amplia reclamación de China en el Mar de China Meridional con base en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Un helicóptero militar chino vuela cerca de un avión de la Oficina Filipina de Pesca y Acuática (BFAR) sobre el banco de arena de Scarborough el martes 18 de febrero de 2025. (Foto AP/Joeal Calupitan)
China, signataria de la Convención al igual que Filipinas, se negó a participar en el arbitraje, rechazó su resultado y continúa desafiándolo.