Este jueves la Alcaldía de La Paz hará conocer un estudio sobre el transporte público. El viernes 14 y el sábado 15 de febrero el documento se socializará con las “bases” de los choferes y los vecinos. El domingo se instalará una reunión para definir el tema.
[Foto: AMUN] / Un guardia municipal dirige el tráfico vehicular.
Fuente: Unitel
El jueves 13 de febrero, la Alcaldía de La Paz entregará el estudio sobre el transporte público a los vecinos y choferes. Ese día se activa la ruta crítica para definir, si es posible un incremento de pasajes o se mantiene la escala tarifaria. La base es Bs 2.
El viernes 14 y el sábado 15 de febrero el documento se socializará con las “bases” y el domingo se instalará una reunión por tiempo y materia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El secretario de Movilidad, Erick Millares, indicó que la Alcaldía paceña ejecutó más 1.200 encuestas a los ciudadanos y 900 a los conductores.
El funcionario dijo en una entrevista con la red UNITEL que es difícil pensar en una tarifa menor a Bs 2 debido a la situación económica que atraviesa el país.
En ese marco, explicó que “el estudio técnico nos va a permitir determinar con precisión si es que está adecuada un alza de los pasajes o no es posible”.
No obstante, confirmó que la cifra se presentará este jueves.
Tarifa
A la fecha, el pasaje en micros es de Bs 1,50, mientras que la tarifa de minibuses es de Bs 2 en el centro de la urbe y las periferias.
En el caso de las líneas de minibuses que se dirigen del centro a la zona Sur el pasaje es de Bs 2,60, aunque algunos conductores ya cobran Bs 3.00 de forma arbitraria y sin consenso con las autoridades ediles.
Los choferes dan por hecho que desde el lunes 17 de febrero habrá una nueva escala de la tarifa del transporte urbano en la sede de Gobierno.
Choferes
“Estamos pidiendo una nivelación, porque anteriormente se había discutido, solo que el anterior estudio era de Bs 2,80 la tarifa”, anunció el secretario ejecutivo de la Federación Chuquiago Marka, Santos Escalante.
Aseguró que su sector “no está queriendo atentar, tenemos que llegar a un consenso entre ambos sectores y poder sacar el día lunes y ahí hacer conocer a la ciudadanía la nueva tarifa”.
Vecinos
La dirigencia de las juntas vecinales considera que la tarifa se debe mantener y asegura que hay compromisos que los choferes no han cumplido como la eliminación del trameaje.
“Nosotros no estamos de acuerdo con que el transporte urbano pretenda elevar las tarifas de transporte público”, señaló.
“Lamentablemente los choferes en el pasado han hecho ciertos compromisos cuando se elevó las tarifas, pero hasta este momento han incumplido estos compromisos”, indicó.
“Por ejemplo, el famoso trameaje, ellos no cumplen con todos los recorridos que están prescrito dentro del municipio paceño, al margen de eso dan un mal servicio a la población”, añadió.
Diálogo
El diálogo del domingo es clave y según las previsiones se instalará por “tiempo y materia”, es decir, la reunión se prolongará hasta llegar a un consenso.
“El 16 (de febrero), que es domingo, nos estamos sentando desde las 10:00 de la mañana para que salga blanco, negro, pero ya una sola posición, hacer conocer a la ciudadano”, indicó el dirigente del transporte.
Según el dirigente del transporte, la posible nueva tarifa debe entrar en vigencia sin el aval del Concejo y otras instituciones.
Alcaldía
El alcalde Arias considera que este pedido de incremento se trata de una “aspiración” y remarcó que el asunto se definirá en la reunión del domingo.
“Nosotros vamos a entregar el estudio, que es un estudio integral que busca tener un mejor servicio de transporte en La Paz”, explicó.
Argumentó que “el tema de la tarifa es uno de los elementos, pero está el trameaje, está el tema de la calidad, de la sobrecarga de rutas, que hay demasiados minibuses en una ruta y en otras no hay”.
“Esos elementos vamos a discutir, pero bueno, están diciendo sus aspiraciones. Yo lo tomo como aspiración (la propuesta de los choferes). Como tomo como aspiración la posición de las juntas vecinales que dicen no vamos a permitir el incremento”, señaló.