La Paz: YPFB asegura que solo 14 estaciones vendieron biodiésel sin mezclar y afirma que resarcirá daños


Argumentó que este tipo de hechos se registró por procedimientos y protocolos que se “incumplieron” en la Planta de Almacenaje de Senkata, ubicada en la ciudad de El Alto, desde donde se realizan despachos del combustible a las estaciones de servicios, a clientes directos y a grandes consumidores.

 



eju.tv / Video: YPFB y Radio Compañera

Luego que ocho funcionarios de la Planta de Senkata de YPFB, incluyendo dos gerentes, fueron aprehendidos por despachar cisternas con combustible irregular, el gerente de Comercialización de YPFB, Joel Callaú, afirmó este viernes que el despacho sólo se hizo a 14 estaciones de servicio y que ya fue repuesta. Además, indicó que el daño que se genere tanto en los vehículos como en los surtidores, serán resarcidos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Sobre las investigaciones internas, únicamente fueron 14 cisternas que estaban dirigidas a 14 estaciones de servicio, para las cuales se aplicaron los protocolos, para poder evitar que se comercialicen y causen daño a los vehículos”, aseguró Callaú.

También mencionó que una vez que se determine que el combustible estaba fuera de norma, será nuevamente procesado, entretanto, ya se repuso el diésel en las estaciones de servicio, para que comercialicen el nuevo producto.

Sobre el daño a los vehículos, subrayó que la norma también indica que una vez que se tenga la denuncia o el reclamo, a través de las oficinas de Odeco que tiene cada una de las estaciones de servicio. Esta debe llevar a cabo una investigación, en este caso será la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la que determine quién es el culpable de esta mala operación o mala calidad.

No obstante, dijo que: “al ser un producto que salió fuera de especificaciones de la planta de Senkata, YPFB Logística hace lo posible para resarcir todos los daños, tanto de los vehículos o de los que se registren en las estaciones de servicio”.   

Argumentó que este tipo de hechos se registró por procedimientos y protocolos que se “incumplieron” en la Planta de Almacenaje de Senkata, ubicada en la ciudad de El Alto, desde donde se realizan despachos del combustible a las estaciones de servicios, a clientes directos y a grandes consumidores. Aunque no hizo énfasis del por qué se registró este tipo de errores.

Según el reporte recabado, en un periodo de dos horas, una de las mangas de despacho, de varias que tiene la planta, fue desde donde se hizo el despacho por fuera de las especificaciones. Tras verificarse la falla, se paralizó el despacho.

Las quejas de los choferes

Choferes del transporte pesado de la ciudad de El Alto denunciaron este jueves una irregularidad en un surtidor ubicado en la carretera El Alto – Viacha, al descubrir que el combustible vendido como diésel no correspondía a dicho producto, según el reporte de La Razón.

Denunciaron que al cargar el carburante notaron que el líquido tenía un color y características que diferenciaban claramente al diésel.

Ante esta situación, los transportistas se comunicaron de inmediato con la administración de la estación de servicio para reclamar y exigir la devolución del dinero pagado.

La denuncia de aceite de soya en lugar de diésel generó inquietud entre los transportistas, quienes llaman a una mayor fiscalización y transparencia en el sector, para que hechos como este no se repitan y se asegure el abastecimiento seguro y confiable de combustible en el país.

Una vista de la planta de Almacenaje de Senkata, operada por YPFB, en la ciudad de El Alto. / Foto: YPFB

 


×