La restricción a la exportación de carne contradice acuerdos alcanzados en mesas de diálogo, afirma el presidente reelecto de Cainco


Consideró que con estas medidas, lo único que hace el Gobierno nacional es que se encarezca más la canasta familiar y que la población tenga que hacer colas y bloqueos, para exigir mejores condiciones económicas.

 

 



eju.tv / Video: DTV

El presidente reelecto de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, afirmó este martes que la restricción a la exportación de la carne de res que está vigente desde hace dos semanas, va en contra de cualquier acuerdo que se alcanzó con el Gobierno nacional en las mesas de diálogo. Consideró que con ese tipo de medidas lo único que se ocasiona, es que se encarezca más la canasta familiar, hecho que impacta en la población boliviana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hemos visto las restricciones a las exportaciones como la de soya y ahora la de carne res que lo único que hacen es provocar mayor pobreza, cuando deberíamos estar mirando el mundo, en un momento en el que se requieren divisas frescas, que pueden ingresar al país, estas medidas van en contra ruta, van en contra de cualquier acuerdo que se ha podido tener en estas mesas de diálogo”, afirmó Antelo, ante la consulta sobre la prohibición, hecho que afecta a los ganaderos y exportadores.

Consideró que con estas medidas lo único que hace el Gobierno nacional es que se encarezca más la canasta  familiar y que la población tenga que hacer colas y bloqueos, para exigir mejores condiciones económicas.

Enfatizó que estas trabas y restricciones lo único que hacen es que el “país sigue retrocediendo” y no sólo por el tema del sector privado, sino por esa visión de país que se tiene que cambiar para poder demostrar que Bolivia sí puede competir con nuestros pares en mercados internacionales.

Disposición confiscatoria

Sobre el rechazo a la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, Antelo indicó que la falta de divisas, la escasez de combustibles, la falta de seguridad jurídica era sólo un tema del sector privado, pero hoy está claro que es un problema a nivel nacional y que afecta a los nueve departamentos y que impacta contra la población boliviana.

“Llamamos a las autoridades a que resuelvan estos conflictos y eviten a que realicen bloqueos y depongan los intereses partidarios y políticos y pensar en el paìs uyu en el desarrollo que todos buscamos”, manifestó, tras ser consultado sobre la disposición confiscatoria.

Las declaraciones se  dieron luego de que Antelo fue reelecto como presidente de la Cainco para la gestión 2025-2026. Los miembros de la institución decidieron ratificar la confianza en Antelo, que lidera Cainco desde 2023.

Antelo fue reelecto como presidente de la Cainco, este martes. / Foto: Prensa Cainco


×