La Unesco recomienda cobertura de eventos culturales sin restricciones


Alanes informó que ahora los periodistas que cubran la festividad también deberán seguir las recomendaciones de la Unesco, no obstruir el recorrido de los bailarines.

eju.tv /Video La Hora Pico

Santa Cruz.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recomienda que la cobertura de eventos culturales de gran relevancia, como el Carnaval de Oruro, se realice sin restricciones. Esta postura fue recordada por la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, en respuesta a la decisión del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro de exigir un pago previo para la acreditación de medios que deseen cubrir el evento.



En entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, la presidenta de la ANPB señaló que la UNESCO reconoce al Carnaval de Oruro como una obra maestra de alcance cultural y que su cobertura debe garantizarse sin limitaciones. «Hemos reclamado porque nuestro criterio es que esta medida atenta contra la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho de la ciudadanía a acceder a la información», afirmó.

El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro estableció una tabla de precios diferenciados para la acreditación de medios locales, nacionales e internacionales que deseen cubrir el Carnaval de Oruro, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001, por ser una de las manifestaciones culturales más importantes de Bolivia y del mundo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La ANPB rechazó la medida ante el reclamo de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI), que presentó reclamos ante las autoridades responsables de la organización del Carnaval, incluyendo el municipio de Oruro, la Asociación de Conjuntos Folclóricos y la Asociación de Etnografía y Folclore.

«Nosotros hemos manifestado que no tenemos objeción en que entidades periodísticas coadyuven en la extensión de credenciales, pero la exigencia de pago es inaceptable», subrayó Alanes.

Asimismo, comparó la situación con otros eventos de gran envergadura como el Carnaval de Río de Janeiro en Brasil o el de Barranquilla en Colombia, así como el Mundial de Fútbol, donde la acreditación para periodistas es gratuita.

Tras un diálogo, se suspendió el cobro por acreditaciones. Ante ello Alanes informó que ahora los periodistas que cubran la festividad también deberán seguir las recomendaciones de la Unesco, no obstruir el recorrido de los bailarines y ocupar las tarimas que habilita la alcaldía para los periodistas.

El programa radial de La Hora Pico de eju.tv cuenta con el gentil auspicio de la Universidad Evangélica Boliviana para marcar la diferencia, Infinix con celulares Hot 50 Pro. Alquila tu vehículo Toyota con Kinto Share. Regia, cómplice de tu sazón. BYD vehículos 100% eléctricos e híbridos. Abre tu cuenta de ahorro Rinde+ del Banco Mercantil Santa Cruz.


×