“Me enviaron a matarlo” así confesó la persona arrestada por la muerte de Marupa indígena del pueblo Leco


 “Me enviaron a matarlo” así confesó la persona arrestada por el homicidio de Francisco Marupa, dirigente indígena del pueblo Leco, señala una publicación en las redes de Leonardo Tamburini, abogado-investigador. 

imagen aleatoria
Actividad minera cerca al río Beni. Foto Cedib

Fuente: ANF

“Sin mostrar remordimiento y con una sonrisa despiadada en su rostro, llegó detenido el principal sospechoso del macabro hecho de un indígena en la comunidad de Torewa, quien fue asesinado con un balazo en la sien y varios machetazos (autopsia por confirmar)”, indica la publicación en su cuenta de faceboock.



Señala que anoche fue detenido el presunto homicida. “A esta hora de la noche el sospechoso se encuentra detenido y el cuerpo aguarda a ser entregado (se encuentra en la embarcación) para realizarle la autopsia de ley”.

“Presumiblemente habría sido por un ajuste de cuentas, venganza y disputa de terrenos, pero despistaron el móvil por robo, ya que se sustrajeron embarcaciones del finado”, agrega la publicación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El cuerpo de Marupa fue encontrado en su chaco este viernes por la mañana, en las márgenes del río Hondo, y que los autores, que también fueron vistos por el lugar, escaparon en la lancha del comunario fallecido.

CEJIS expresa su repudio por la muerte de Marupa

El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) este sábado mediante un comunicado,  repudia el asesinato de Marupa, dirigente de la comunidad Torewa del Territorio Indígena Leco y afiliado a la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA) y Defensor del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.

“Desde el Cejis exigimos una investigación inmediata, rigurosa y transparente sobre los hechos en torno a la muerte de Francisco Marupa, que identifique a los responsables materiales e intelectuales de ésta pérdida”, indica el comunicado.

Alerta al mismo tiempo que la violencia contra los defensores del territorio ha ido en aumento en la región, en un contexto de expansión de la minería ilegal en los ríos Beni, Tuichi, Madre de Dios y Tequeje.

“El pueblo indígena Leco de la Amazonía norte de La Paz , a través de sus instancias orgánicas y autoridades ha mantenido una defensa férrea de su territorio frente a la irrupción de  actividades legales particularmente la extracción minera en los ríos Beni, Tuichi, Madre de Dios, Tequeje y otros, situación que ha generado reacciones de violencia, amenazas e intimidación contra las comunidades y sus autoridades, como la quema de sus casas y el desalojo forzado de las familias”,  indica en partes salientes el pronunciamiento.

“El compañero Francisco Marupa, luchador por los derechos de su comunidad y de su territorio, especialmente defensor del Parque Nacional -área de alta biodiversidad del país, que se encuentra en riesgo  debido a la presión de actividades ilegales como la minería, el avasallamiento y el tráfico de tierras- fue asesinado de manera violenta en circunstancias aún no esclarecidas y que deben ser investigadas de manera pronta por las autoridades del Ministerio Público», agrega.

/ERA


×