Misión electoral de la OEA reacciona a las ‘dudas’ de Noboa por resultados en Ecuador


La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea también descartó la narrativa de fraude o «irregularidades» en los comicios, planteados por el candidato oficialista.
Misión electoral de la OEA reacciona a las 'dudas' de Noboa por resultados en Ecuador

Fuente: https://actualidad.rt.com

El mandatario de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, finalmente habló sobre los agridulces resultados de los comicios presidenciales del domingo, en los que no obtuvo la victoria definitiva en primera vuelta sino que quedó en empate técnico con la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, a la que enfrentará en balotaje.

En un inesperado giro argumental, Noboa puso en duda los resultados y, sin presentar pruebas concretas, afirmó que «hubo muchísimas irregularidades» durante el proceso electoral. De hecho, aseguró que los resultados «no cuadraban con el conteo rápido de la OEA [Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos]» que, según él, le daba a su favor «una cifra mayor».



Sin embargo, esa afirmación no le duró mucho, puesto que la Misión Electoral de la OEA emitió un comunicado para afirmar que los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador «coinciden con los datos obtenidos a través del conteo rápido» que ellos realizaron, manteniéndose dentro del margen de error.

«En ese sentido, los resultados reflejan que habrá una segunda vuelta«, enfatiza la misión electoral, al tiempo que recuerda que los resultados oficiales son los emitidos por el CNE. El grupo también recalcó que, hasta el momento, «no ha identificado ni recibido indicios de irregularidades generalizadas que puedan alterar los resultados de la elección».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) en Ecuador hay una opinión similar. El eurodiputado español Gabriel Mato, jefe de esa agrupación, mencionó que no han observado ningún elemento objetivo que avale la «narrativa» de fraude.

Asimismo, explicó que su delegación se rige al código de conducta de las propias misiones. «Evidentemente, ustedes habrán visto que nosotros no hemos hablado de ningún tipo de votos. Para nosotros, los únicos votos válidos y el único recuento válido es el que hace el órgano competente», manifestó.

Decisiones del CNE y lo que pasó
Para estos comicios, el CNE decidió no hacer un «conteo rápido», que se ofrece al seleccionar una muestra de las actas y hacer un cálculo preliminar o una proyección de lo que podría ocurrir, con cierto margen de error.

«No estuvo contemplado en la fase inicial operativa y presupuestaria, y menos ahora, que ya estamos en el proceso electoral. Por lo tanto, no va el conteo rápido», dijo apenas días antes de los comicios, el consejero electoral José Cabrera, en declaraciones a Primicias.

Sin embargo, el CNE sí aprobó a cuatro personas naturales y jurídicas para realizar la encuesta de voto a boca de urna (‘exit poll’). Estas fueron Cedatos, Tendeco, Visión Empresarial Viemp S.A. y Diego Tello.

El domingo, al cierre de los colegios electorales a las 17:00 [hora local], varios medios de comunicación publicaron el ‘exit poll’ de Tello, que daba como ganador a Noboa en la primera vuelta, evitando el balotaje.

Según esa encuesta a boca de urna, el candidato-presidente, auspiciado por su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), conseguiría el triunfo con 50,12 % de votos válidos , dejando a González con 42,21 %. No obstante, se señalaba que el sondeo, que habría sido realizado con una muestra de 28.220 personas, tendría un margen de error de +/- 2,98 %.

El mismo domingo, pasadas las 17:00 y cuando ya se había publicado esa ‘exit poll’, el CNE reiteró que era la única autoridad para entregar resultados oficiales. «Los pronósticos electorales y encuestas de voto a boca de urna no representan resultados finales», insistió.

Los resultados oficiales del CNE, hasta ahora, con el 96,63 % de las actas procesadas válidas, dan 44,16 % de los votos a Noboa y 43,94 % a González.


×