El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, defendió este domingo el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) afirmando que éste continúa dando respuestas a la población boliviana a pesar del “estrangulamiento económico” desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Fuente: ABI
“El modelo económico va dando respuestas a pesar del estrangulamiento que se da en la Asamblea, los 1.667 millones de dólares (en créditos externos) que no se aprueban”, dijo en contacto con Bolivia Tv.
La autoridad gubernamental denunció que en los últimos años actores políticos no permitieron que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo “pueda seguir funcionando óptimamente”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dijo que no se permitió que este modelo funcione por los bloqueos de carreteras de 36 días en 2022, de 16 en 2023 y de 40 en 2024. A ello se sumó, en el contexto externo, las altas tasas de interés producto de las altas inflaciones por más de 4 años.
“Pero el modelo económico sigue dando una respuesta al pueblo boliviano ¿por qué?, porque la redistribución del ingreso sigue vigente, ahí están las transferencias no condicionadas”, aseveró.
El ministro recordó que esas transferencias son el Bono Juancito Pinto, el Bono Juana Azurduy, la Renta Dignidad, además de las subvenciones, pues el fin del Gobierno es defender el bolsillo y la mesa de las familias bolivianas.
“A pesas de todas esas trabas, de ese juego no limpio que se ha dado, el modelo económico da un resultado, seguimos con actividad económica creciente. Los impuestos, que es un indicador también importante, han llegado en 2024 a tener importantes niveles de recaudación, más de 48.000 millones de bolivianos”, resaltó.
MC/Afbs
Fuente: ABI