El experto oncólogo lamentó que la hoja de coca sea “mal utilizada” en el ‘acullico’ o ‘boleo’ con bicarbonato, azúcar, café, bebidas alcohólicas, entre otros productos.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- En el Día mundial de la lucha contra el cáncer, el médico especializado en oncología clínica, Diego Montenegro, aseguró que en el departamento de Santa Cruz se registran más casos de cáncer en la boca debido al ‘acullico’. Sin embargo, aclaró que la hoja de coca no es cancerígena, sino solo cuando es mezclada con bicarbonato y otros ingredientes.
“No es tanto que la hoja de coca sea cancerígena o que produzca cáncer como tal. Si usamos cualquier otro tipo de hoja (que tiene) un proceso inflamatorio crónico, más encima los químicos que se utilizan y propician un ambiente muy favorable para que la célula prospere hacia el cáncer”, dijo Montenegro en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
En noviembre de la gestión pasada, el Servicio de Odontología del Hospital Oncológico de Santa Cruz reportó que detectó 411 casos de cáncer bucal el 2023 y la cifra ascendió el 2024 a 422 casos. Los médicos revelaron que los enfermos son cada vez más jóvenes y tienen entre 18 a 30 años.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El experto oncólogo lamentó que la hoja de coca sea “mal utilizada” en el ‘acullico’ o ‘boleo’ con bicarbonato, azúcar, café, bebidas alcohólicas y hasta incluso gasolina o diésel, agregaron los entrevistadores.
“El proceso de tener una bola de ese tamaño en la boca, más los químicos y el bicarbonato, pues favorece a la aparición (del cáncer). Entonces, sí hay una relación obviamente directa con el acullico, pero es indistinto de la hoja que se utiliza”, explicó el galeno.
Según los datos de Montenegro, en Bolivia los cánceres más frecuentes se diagnostican en etapa avanzada, o estadio III y IV, en los que la posibilidad de curar la enfermedad disminuye drásticamente. Entre estos están: el cáncer de cuello uterino, de mama, de cavidad oral, de estómago, de colon, vesícula biliar y cáncer de próstata.
“El cáncer en la actualidad no es sinónimo de muerte, no, para nada. Es una enfermedad considerada crónica como la hipertensión o la diabetes. Tengo varios pacientes que están muchos años con la enfermedad avanzada y tienen buena calidad de vida. Hay que afrontarlo. Mientras más temprano se afronte, mejor. Incluso uno puede curarse”, concluyó el oncólogo.
El programa radial de La Hora Pico de eju.tv cuenta con el gentil auspicio de la Universidad Evangélica Boliviana para marcar la diferencia, Infinix con celulares Hot 50 Pro. Alquila tu vehículo Toyota con Kinto Share. Regia, cómplice de tu sazón. BYD vehículos 100% eléctricos e híbridos. Abre tu cuenta de ahorro Rinde+ del Banco Mercantil Santa Cruz.