El expresidente denuncia que la administración del presidente Luis Arce “continúa firmando más contratos” con empresas extranjeras.
El carbonato de litio que se produce en Bolivia se vende a varios países.
El expresidente Evo Morales acusó al Gobierno de pisotear la Constitución y de ignorar “las protestas de la gente y los cuestionamientos técnicos y jurídicos de especialistas” al continuar “firmando más contratos para entregar el litio a extranjeros”.
En un post en X, Morales recordó que, “tal como ordena la Constitución, todo gobierno debe consultar primero a los bolivianos sobre la explotación de nuestros recursos naturales y debe hacerlo respetando la soberanía nacional y garantizando el beneficio para las mayorías”.
La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) confirmó el jueves que cuatro empresas ya firmaron convenios preliminares y se encuentran en fase de prueba tecnológica para evaluar la viabilidad de sus métodos de extracción en los salares del país.
En entrevista con La Razón Radio, el gerente legal de YLB, Pablo Nina, explicó que la selección de estas compañías se realizó mediante un proceso de evaluación técnica iniciado en 2021 y 2023.
“Uno de los parámetros evaluados es la tecnología y se ha hecho una prueba tecnológica en el salar, con las condiciones que tenemos ahí, por la altura, por el frío, por la lluvia, por varias condiciones”, afirmó.
Según una publicación de América Económica, actualmente, las empresas que firmaron convenios con Bolivia son: EAU Lithium PTY (Australia-Alemania), Geolith Actaris (Francia), Citic (China) y Tecpetrol (Argentina).
“Entonces ellos están ahorita realizando las pruebas necesarias para ver que su tecnología funcione con el salar”, explicó Nina.
PRUEBAS Y CONTRATOS DEFINITIVOS
Según el gerente, si las pruebas tecnológicas de estas empresas resultan exitosas, el siguiente paso será la firma de contratos definitivos para la explotación e industrialización del litio en el país. “No somos un experimento, estamos en una etapa previa al contrato, asegurándonos de que la tecnología funcione con el salar”, sostuvo.
En otro post publicado el jueves en sus redes sociales, Morales comparó al presidente Luis Arce con el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, por “regalar” los recursos naturales del país en favor de empresas trasnacionales y traicionar a la patria.
“Luis Arce pasará a la historia como Goni Sánchez de Lozada: un neoliberal que regala nuestros recursos naturales y que traiciona a su patria entregando sus riquezas a las transnacionales”.
El exmandatario se refirió al contrato de litio con la empresa china Hong Kong CBC, que se encuentra pendiente de aprobación en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, el acuerdo es ampliamente cuestionado por diversos sectores, debido a la falta de “transparencia” y a que se acusa que no beneficiará al Estado, sino únicamente al consorcio de China.
Por ello, Morales hizo una comparación con la gestión de Sánchez de Lozada, en 2003, cuando el entonces presidente quiso vender el gas a Estados Unidos.
EVO Y ACI SYSTEMS
“Ahora, el gobierno de Arce y (David) Choquehuanca, sin consultar al pueblo, quiere entregar nuestro litio a extranjeros, a través de un contrato aprobado, en una comisión legislativa, con el voto de diputados arcistas y manfredistas, exmesistas y excamachistas”, protestó Morales.
En criterio del exmandatario, “la lucha sacrificada del pueblo” evitó en reiteradas oportunidades a lo largo de la historia reciente que el país entregue sus recursos para negocios de empresas extranjeras.
Sin embargo, durante su gestión, también se intentó aprobar un contrato de explotación de litio con la empresa alemana ACI Systems por un lapso de 70 años, pero no prosperó debido al rechazo del Comité Cívico Potosinista (Comcipo).